La noche de este martes, un fuerte terremoto de magnitud 7,1; con epicentro cerca de la playa de Acapulco provocó escasos daños en el centro y sur de México, pese a la intensidad del sismo.
Héctor Astudillo, gobernador del sureño estado de Guerrero, comunicó el fallecimiento de una persona por el desplome de un poste de la luz; ubicado en el municipio de Coyuca de Benítez como resultado del sismo, sin aun reportado por los momentos daños de consideración ni más víctimas. Así lo reseña el portal de noticias EFE.
Dicha sacudida se originó a las 20.47 hora local (01.47 GMT); con el epicentro a 11 kilómetros al suroeste de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero; señaló el Servicio Sismológico Nacional, en un informe inicial, en donde se detalló que el terremoto era de magnitud de 6,9.
724 muertos se cuantifican tras terremoto en Haití
Incluso a las 23.00 hora local (04.00 GMT) se han registrado 92 réplicas del terremoto de 7,1 ocurrido en Guerrero; siendo el más grande de magnitud 5,2, añadió el Servicio Sismológico.
Por otra parte, el gobernador de Guerrero manifestó que el terremoto se «sintió muy fuerte» y las personas están «bastante alarmada».
Es de señalar, que el municipio de Coyuca de Benítez, adyacente a Acapulco, en donde se produjo el único fallecido; se pudo observar el derrumbe de estructuras metálicas y cristales rotos en varios establecimientos; también del derrumbamiento de una parte de una fachada de una vivienda.
Asimismo, minutos antes de que el gobernador de Guerrero anunciara la muerte de una persona, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, había eliminado en un mensaje divulgado por redes sociales que hubiese hasta ese momento «pérdidas de vidas humanas».
Adela Román, alcaldesa de Acapulco, notificó que se habían producido una crisis exacerbada en la población y «derrumbes no graves en la zona costera y muchas fugas de gas, pero sin víctimas que lamentar».
Por otro lado, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina avisó que no se espera la posteridad de un tsunami en la zona costera.
México en Alerta
El terremoto activó la alerta sísmica en la Ciudad de México, donde los habitantes salieron de sus hogares y edificios como medida de seguridad y prevención, y en varios sectores se han producido cortes de electricidad.
«El secretario de Seguridad Ciudadana (Omar García Harfuch) está sobrevolando (la ciudad). Hasta el momento no se reportan daños graves. Seguimos informando», señaló la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a través de un Twitter.
Consecutivamente, García Harfuch indicó que hay cortes de luz en varias zonas de la ciudad y el servicio de metro funciona con normalidad.
Además, Protección Civil de México informó que en el Estado de México y en Oaxaca se activó la alerta sísmica y los protocolos de revisión y de auxilio a la ciudad.
En el ínterin del estado de Michoacán se llevaron a cabo recorridos de revisión, al igual que en el estado de Morelos. Entretanto, en el estado de Veracruz hubo abandono de edificios y viviendas y en Tlaxcala recorridos de revisión, donde se repitió la misma situación en el estado de Puebla e Hidalgo, sin información de víctimas ni de afectaciones mayores en ninguno de estos estados.