NACIONAL

En 44% se ubica la Cifra de Muertes Violentas en Adultos Mayores

De acuerdo con el informe Vejez en Riesgo presentado este viernes por la ONG, señala que el primer semestre de 2021 Venezuela registró 102 muertes violentas de adultos mayores, así lo indicó Convite, quien brinda  el avance de los derechos sociales.

«Venezuela es uno de los peores países para envejecer y estos datos lo demuestran. Los datos del informe Vejez en Riesgo serán elevados a instancias internacionales», denunció Francelia Ruiz directora de proyectos de la organización; en una exposición virtual del informe.

Es de acotar, que del total de muertos registrados, 45, en otras palabras el 44 %, fueron especificados como muertes violentas por asfixia mecánica, armas blancas, armas de fuego y golpes; obteniendo como principal móvil el robo; otras 8 fueron por responsabilidad del Estado por casos como inanición o tratos crueles por parte de funcionarios de seguridad.

Muere William Izarra Embajador de Maduro en Corea de Norte

Asimismo comprobaron 14 fallecidos por abandonos, negligencia o impericia, siendo la causa más recurrente «el arrollamiento, que produjo la muerte de 13 adultos mayores».

También, 35 personas mayores perdieron la vida «violentamente»; las cuales 7 se suicidaron, 24 por diferentes tipos de accidentes y 4, «en situaciones desconocidas o no identificadas».

Al mismo tiempo, el 66 % de los muertos eran hombres y el 34 % eran mujeres, con una edad aproximada de 68 años.

Es de señalar, que Convite registró que el 23 % de los adultos mayores fallecidos; estaban en la categoría de edad entre los 71 y 80 años.

De esta manera, solo en el 26 % de los casos asentados se identificaron, aprisionaron e incriminaron a los supuestos victimarios.

«La gran mayoría de estos homicidios permanecen impunes. De esta forma, se profundiza la situación de violencia; y se viola el derecho a la justicia para las familias de las víctimas», reveló la organización.

ONG

Por su parte, la ONG indicó que, conforme con diferentes convenios y alianzas internacionales, el Estado tiene un compromiso en la mayoría de estas defunciones; porque está obligado a «proteger, cuidar y mantener las condiciones materiales de vida que eviten la exposición anticipada al riesgo de morir de las personas mayores».

«Sus responsabilidades abarcan desde la garantía del derecho a la vida y a la integridad; hasta el ejercicio pleno de todos los demás derechos humanos», certificó.

A la par, dijo que en la nación caribeña el paso de envejecimiento se está proporcionando; entre la pobreza, la desigualdad, discriminación, incertidumbre y «migración forzada».

Por esa razón, alentaron al Estado venezolano a efectuar políticas y normas dirigidas a este grupo. Así lo reseña el portal de noticias EFE

Foto de MundoUR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *