Leopoldo López, dirigente de Voluntad Popular, consideró que las elecciones regionales y municipales pronosticadas para el 21 de noviembre son “una oportunidad” para que la oposición se organice, se active y luche, pese a creer que no son unas votaciones libres.
“Yo creo que es un evento que permite a los sectores democráticos de Venezuela luchar. Nos permite organizarnos, movilizarnos, hablar, articular, pero siempre en el entendido de que esto no son unas elecciones. Y lo segundo es que permite mantener una posición unitaria dentro de lo que es la lucha [de la oposición] en Venezuela“, afirmó López en entrevista con el diario El Mundo de España.
A discernimiento de López, este 21N “es que es una oportunidad de poder recorrer el país, de poder organizarnos. No creo que esto sea una elección ni libre, ni transparente, ni verificable; y sólo creo que es una oportunidad de salir a las calles y que no se apague esa llama”.
Niegan a los Venezolanos participar en la Lotería de Visas de EE.UU.
El dirigente de Voluntad Popular acentuó el valor de activar a los venezolanos ya que “corremos el riesgo de que se apague la llama de la lucha por la libertad y la democracia; y que lleguemos a una situación más parecida a la que ha tenido Cuba durante estos últimos años, en donde no existe una alternativa”.
Misión de Observación Electoral de la Unión Europea
A lo largo de la entrevista, López se refirió al envío de una Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), señal que no sucedía desde 2006. Afirmó que la petición del régimen sería pretender conseguir legitimidad.
“Una misión de observación que baje los estándares y los niveles de observación que tiene Europa me parece un riesgo. Maduro quiere la misión de observación de la UE para buscar una legitimidad en retroactivo. Aquí el problema está en que la elección planteada para Venezuela no es libre: los partidos han estado proscritos, expropiados y entregados a acólitos de la dictadura, hay cientos de personas inhabilitadas, no hay control sobre el sistema electoral, no hay prensa libre ni comunicación libre, existen presos políticos…”, alegó.
En último lugar, el dirigente político indicó que ante la disposición de enviar una Misión de observación, “hay que estar alerta en el desempeño de la misión, en la composición de quiénes son las personas que van a estar y que no se presten a una manipulación de la dictadura. Al relativizar el tamaño del problema, como ocurrió en el pasado, se evita que se pueda buscar una solución a la dictadura”. Asi lo reseña Monitoreamos.
Foto Referencial