ECONOMÍA

Economista asegura que fluctuaciones del dólar ocurren por Navidad

José Manuel Puente, economista y profesor invitado de la Universidad de Oxford, explicó que lo que está ocurriendo con el dólar en Venezuela era algo absolutamente previsible por varios economistas.

Durante la entrevista que le realizaron en La Doble Vuelta, aseguró que “el tipo de cambio que debería tener Venezuela, debido a la inflación, sería el doble de 11 bolívares”.

El economista reconoció que el valor real que debería tener el dólar es de 20 bolívares.

El especialista reconoció que cuando ocurren estos cambios en el precio del dólar son por efectos estacionales. Es decir, señaló que Navidad es una de las épocas en las que suelen evidenciarse más las fluctuaciones.

Sector manufacturero «recibe menos del 2% de los créditos»

“Este año, el impacto de los precios será el doble por las fechas navideñas”, precisó el economista al hablar sobre los cambios que ha comenzado a tener el valor del dólar en Venezuela.

José Manuel Puente, considera que en el país debería haberse controlado la inflación desde hace unos años. “Cuando tiene una inflación baja, puedes mantener el tipo de cambio estable”, aclaró.

FAVENPA: solo se han ensamblado 62 vehículos en el país

Omar Bautista, presidente de la Cámara De Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (FAVENPA), destacó que hasta octubre solo se han ensamblado 62 vehículos en el país.

El vovero advirtió que son chasis para autobuses y camiones

Advirtió que el sector de autopartes está totalmente disminuido por el poco ensamblaje y el gran número de importaciones de vehículos al país.

Bautista explicó que la industria nacional de autopartes se mantiene por la venta de repuestos del parque automotor.

El vocero indicó que 7 empresas de autopartes en Venezuela cerraron operaciones este año porque el mercado está muy mermado y no hay ensamblaje de vehículos.

También destacó que las exportaciones se mantienen en los 10 millones de dólares anuales, una cifra muy baja porque son pocas las empresas que lo hacen con gran esfuerzo.

Bautista explicó que han perdido la competitividad internacional, «usamos solo el 20% de nuestra capacidad instalada» añadió.

El presidente de FAVENPA aseguró que no hay ensamblaje de carros para pasajeros o rústicos en Venezuela.

Bautista resaltó que hay un registro de 5 mil vehículos importados cada año y este año se espera que la cifra llegue a 6 mil vehículos.

«Hay mucha competencia desleal con los productos importados que no deben pagar impuestos» acotó.

Con información de Mundo UR
Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *