Este domingo se celebró el único debate presidencial en Ecuador entre Guillermo Lasso y Andrés Arauz. Este espacio lejos de convertirse en un lugar para dar a conocer sus propuestas y confrontar las del rival se convirtió en una estrategia de desgaste desde el primer minuto.
Andrés Arauz, el elegido por Rafael Correa fue quién recibió el primer golpe. Guillermo Lasso, de tendencia conservadora y económicamente liberal hizo alusión a la propuesta de Arauz de poner en cuarentena a los dólares y cuestionó esta estrategia asegurando que podría generar un congelamiento económico en el país. El candidato de 36 años, preparado para el contragolpe tras haber pasado toda la campaña tratando de desvanecer la idea de garantía de una dolarización en su presidencia. Con un gesto, sacó un billete de 20 dólares y aseguró que mantendrá la moneda marcando la pauta de lo que serían dos horas de acusaciones particulares.
Bolivia: Jeanine Áñez fue engañada y trasladada a otra cárcel de La Paz
No se habló nada de los temas de inseguridad y corrupción en el Estado. Este fue el primer y único cara a cara que tuvieron pues en el primer debate presidencial en primera vuelta los dos aspirantes no se cruzaron por el sorteo de turnos entre los 16 postulantes que iniciaron la contienda electoral.
No aclararon como hacer realidad sus propuestas
Tampoco profundizaron mucho en sus agendas de propuestas feministas y colectivos Lgtbi. Sin embargo si han hablado de ello durante las últimas semanas de campaña antes del día decisivo del 11 de abril. Sobre los asuntos que si abordaron en los bloques temáticos que introdujo la moderadora, Claudia Arteaga. Ninguno de los aspirantes presidenciales aclaró a los electores como harán realidad sus propuestas de entregar becas, crear empleos o de enderezar la economía.
Arauz se empeñó en tocar el pasado profesional de Lasso como directivo del Banco de Guayaquil para cuestionarlo si tomara decisiones que beneficien al país o a sus negocios. Mientras que el banquero insistió en mencionar a Rafael Correa como como el “jefe” o el “padre político” de Arauz que gobernará en la sombra desde Bélgica.
“Mira lo que dijo tu jefe, tu padre político: el jefe del Estado es el jefe de todas las funciones”, achacó Lasso a Arauz en el tramo de preguntas sobre separación de poderes. El aspirante de UNES eludió el envite ironizando: “Oiga, usted hasta sueña con Correa”.