COVAX es la alianza impulsada por la OMS para lograr una vacunación masiva anticovid-19
ACTUALIDAD INTERNACIONALES MÁS NOTICIAS

COVAX: el plan global de vacunas anti-covid-19 del que China y EEUU se autoexcluyen

Más de 150 naciones se unen al plan global COVAX que busca lograr una distribución equitativa de la eventual vacuna contra el Covid-19. Sin embargo, países como China y EEUU no se inscribieron, según reseña Reuters.

COVAX es un plan de la  Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización, conocida por sus siglas en inglés como GAVI e impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según dijo la iniciativa el lunes 22/09.

Miembros de la OPS solicitan extender el plazo para adherirse al programa de vacunas COVAX

En la lista del plan global se suman 156 naciones en total y se incluyen 64 naciones ricas con capacidad de autofinanciamiento. Así lo dijo la OMS en conjunto con GAVI luego de que el viernes se venció el plazo para el ofrecimiento de compromisos vinculantes.

El mecanismo se inspira en una alianza similar implementada a propósito de las vacunas antineumocócicas y contra el Ébola. El COVAX tiene como meta la entrega de 2.000 millones de dosis de una vacuna contra el covid-19 para finales del 2021 en todo el mundo.

Tanto China como EEUU se excluyeron del plan. En el caso de la nación norteamericana, ya se aseguró suministros futuros mediante acuerdos bilaterales directos. Esto levantó acusaciones de comportamiento egoísta y contra los países pobres, señala Reuters.

Por su parte China, país de origen del coronavirus, es otro de los ricos ausentes. Sin embargo, de acuerdo a funcionarios de la alianza, aún existen conversaciones con Pekín.

«Nos hundimos o nadamos juntos”

Para Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, “COVAX le dará al mundo la cartera más grande y diversa de candidatas a vacunas”. Además resaltó que no se trata de caridad, «nos hundimos o nadamos juntos”, enfatizó.

Desde la alianza esperan que otros 38 países ricos se unan a la iniciativa en los próximos días. Pese a que ya se comprometieron 1.400 millones de dólares, aún se necesitan urgentemente 700 y 800 millones de dólares para la investigación y el desarrollo de vacunas.

Así mismo Tedros, dijo que países como Francia y Alemania aportarán fondos pero no planean usar los suministros de la alianza. Estas naciones pretenden obtener vacunas potenciales mediante el esquema creado por la Unión Europea.

En el mundo se encuentran en desarrollo más de 150 vacunas potenciales y se realizan 38 ensayos en humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *