COMERCIO/NEGOCIOS ECONOMÍA ECONOMÍA VZLA NACIONAL

Compradores de Pdvsa son empresas fantasmas. Juego del gato y el ratón para eludir sanciones

Compradores fantasmas copan el calendario de clientes de Pdvsa para el mes de octubre. Venezuela, asesorada por Irán, aplica tácticas de ocultamiento de identidad de las embarcaciones que exportan el crudo desde sus puertos. Así lo determina un informe especial de la agencia Reuters.

Es el caso del Otoman, una embarcación que atracó en la terminal petrolera de Jose para cargar 1,82 millones de barriles de crudo pesado, según registros de Pdvsa. De acuerdo a Reuters, ninguna embarcación con ese nombre está registrada en las bases de datos de empresas de seguimiento de tráfico naviero.

Para eludir sanciones, PDVSA usa nueva locación para la transferencia de crudo barco a barco

Para enturbiar más la situación, el número de identificador único del Otoman (un código usado para la identificación de embarcaciones a nivel mundial) se encuentra asignado a otro petrolero llamado Rubyni. Esta última figura como desguazado en la costa de Bangladesh en 2018.

El caso del Otomano forma parte de una práctica. Así lo certifica documentos vistos por Reuters, bases de datos de registros corporativos y entrevistas a funcionarios iraníes. Además cuatro personas cercanas a Pdvsa lo aseguran.

Luego que EEUU tomó medidas para intensificar las sanciones petroleras en agosto, Venezuela comenzó un juego del gato y el ratón con Washington para lograr eludirlas.

Clientes Fantasmas

 El Otoman es parte de una flota de petroleros contratados por un grupo de empresas nuevas en el comercio de petróleo. Estas se convierten en compradores claves de Pdvsa.

Unos 21 nuevos clientes figuran en los documentos internos de Pdvsa. Ninguno tiene antecedentes en el comercio petrolero. Aunque la mayoría parecen tener sede en Rusia, para muchos no se registró una dirección completa, y los que tienen direcciones no se encontraban en estas.

Estos nuevos clientes recibieron más de 25 millones de barriles de crudo y combustible venezolanos entre abril y octubre. Los volúmenes representan una cuarta parte de las exportaciones totales de petróleo de Venezuela, lo que equivaldría a unos US$544 millones a precio para ese periodo.

Las empresas «fantasmas» son una tabla de salvación para el régimen de Maduro, al convertirse en prácticamente los únicos clientes en el calendario de exportación de Pdvsa para octubre.

Previo al incio de las sanciones en 2019, la estatal petrolera venezolana llevaba un riguroso registro de clientes. Además estos debían demostrar al menos dos años de experiencia en la industria y demostrada solvencia. Preferiblemente debían de operar refinerías. Estas reglas se suspendieron el año pasado, según fuentes.

Actualmente todos los registros de clientes se borran cuando se recibe la carga. «Desde 2019, hemos ignorado las reglas para usar el registro, como solicitar documentos de respaldo a las empresas, y ahora estamos agregando clientes fantasmas”, dijo una de las fuentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *