INTERNACIONALES

Colombianos rechazan reformas del Gobierno

Colombianos rechazan reformas del Gobierno. Miles de colombianos comenzaron a manifestar su rechazo a las reformas sociales que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro, como la de la salud.

Con banderas de Colombia y pancartas con mensajes como «nuestra salud no se toca» o «Bogotá no quiere ser el experimento de las reformas», los ciudadanos se reunieron en el Parque Nacional de la capital colombiana para protestar en rechazo. 

Los manifestantes rechazaban las iniciativas del Gobierno, que en las próximas semanas también presentará al Congreso una reforma laboral y otra pensional.

«No estoy de acuerdo con las políticas de Petro (…) Estoy en contra de todas las cosas que está haciendo. La reforma a la salud nos va a dejar morir», expresó a EFE Emilio Zuluaga, uno de los manifestantes que se está desplazando a la Plaza de Bolívar.

Reforma de salud

La reforma de la salud la presentó el Gobierno ante el Congreso en medio de una amplia controversia por los cambios que se pretende hacer al sistema de atención a los colombianos.

El Gobierno colombiano quiere transformar el sistema sanitario para fortalecer la atención primaria y también llevar la atención a los «territorios abandonados», esas comunidades remotas donde el centro de atención más cercano está a varias horas en lancha o en mula.

Por invitación de Petro, unos pocos miles de ciudadanos se congregaron en Bogotá y en otras ciudades del país para manifestar su apoyo a la reforma.

Esta es la primera reforma social que presenta Petro, a la cual le seguirán otras como la laboral, de pensiones y hasta un cambio de la matriz energética que remplace los combustibles fósiles por energías limpias.

Avanza proyecto para reubicar migrantes en otros estados de EEUU

Avanza proyecto para reubicar a migrantes en otros estados de EEUU. Un proyecto de ley para sustentar y ampliar un polémico programa del gobernador de Florida.

Este proyecto de Ron DeSantis busca relocalizar inmigrantes indocumentados en otros lugares de EE.UU.

Este proyecto pasó su primera votación en el Senado estatal, con críticas de organizaciones que velan por los derechos de los extranjeros.

La portavoz de Florida Inmigration Coalition, la puertorriqueña Adriana Rivera, dijo a EFE que la iniciativa legislativa «es absurda».

Además destacó que deja de lado a «problemas que realmente afectan a la población como la falta de vivienda para hacer frente a desastres naturales».

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *