NACIONAL POLÍTICA VZLA

Campaña electoral inicia en Venezuela entre Maduro y Guaidó

Venezuela entra este martes en campaña electoral para los próximos comicios legislativos del 6 de diciembre. Maduro intenta retomar nuevamente el poder absoluto arrebatándole la Asamblea Nacional a la oposición quienes son mayoría desde el 2015; mientras que Guaidó promueve un boicot al proceso con una consulta popular.

Las elecciones convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) han sido criticadas por la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y Estados Unidos pero eso no ha evitado que se postergue.

“Aquí no elige ni Donald Trump ni (Jair) Bolsonaro ni (Iván) Duque”, dijo Maduro este domingo.

Guaidó intenta comprar tiempo. Muchos analistas aseguran que el apoyo que recibió de 50 países estarían reconsiderando esa decisión a partir del 5 de Enero del año que viene, fecha en la que acaba su mandato y se instalaría la nueva Asamblea Nacional.

OEA desconoce elecciones parlamentarias y pidió elecciones presidenciales en Venezuela

Se repite la historia de 2018

Este escenario es similar al de 2018 donde salió vencedor Maduro en unas elecciones presidenciales donde la oposición catálogo de fraude.

Para el presidente de Diálogo Interamericano, Michael Shifter, a Maduro no  le interesaría tanto en estos momentos su legitimidad sino la nueva Asamblea Nacional que “le permitirá tomar el poder total”.

Por otra parte, el politólogo Luis Salamanca aseguró a la AFP que “Maduro está atrincherado, blindado por una fuerza y por unos poderes que lo controla”.

El parlamento actual fue neutralizado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declarándose en desacato y considerando nulas todas sus decisiones.

Comicios con alta abstención

Asimismo, el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León estimó que la  abstención será alta. “La mayoría no va a votar (56,8%) o no sabe (8%)”, publicó en Twitter. Agrega que el problema es qué hacer después de la abstención.

Maduro ha resistido la ofensiva de Guiadó, las sanciones petroleras a Pdvsa, la creciente presión internacional.

Guiadó por su parte, busca sacar adelante a cuenta propia una consulta simbólica en contra de las elecciones sin el CNE y se realizaría del 5 al 12 de diciembre. Aún no ha explicado cómo se realizará dicho proceso.

Solo la consulta no basta

Este sería una especie de plebiscito y le consultarán a los venezolanos si apoyan “todos los mecanismos de presión nacional e internacional” en pro de “elecciones presidenciales y parlamentarias libres” y si rechaza los comicios del 6 de diciembre en los términos impuestos por el oficialismo.

“Tendrá que tirar otras iniciativas para reflotar. No creo que la consulta lo vaya a ayudar”, sentenció Salamanca.

“Las expectativas de una transición política bajo su liderazgo son muy bajas. Además de la merma de su popularidad, Guaidó perderá legitimidad formal como presidente de la Asamblea Nacional”, apuntó Shifter.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *