La historia de los caminantes que cruzan la frontera Colombo- Venezolana sigue siendo desgarradora. Cada día son más las historias que anublasen el panorama. Familias separadas, tratos crueles y las dificultades que caracterizan este recorrido forman parte del drama de quienes huyen del país.
El miedo de permanecer en una nación con escasez es más fuerte que el temor de cruzar un río; y es que pese a que estos crecen, no es impedimento para que las personas continúen su camino.
Alcalde de Cúcuta propone ‘pico y cédula’ para venezolanos migrantes
En la trocha llamada “Las Pampas”, por donde pasan los migrantes a pesar del cierre de los puentes fronterizos, una mujer cayó al agua mientras intentaba continuar su travesía.
La periodista del Táchira, Lorena Evelyn Arráiz hizo un seguimiento a esta triste historia que no parece terminar. En su investigación detalló las circunstancias que rodean el pasar las trochas que cada vez presentan mayor dificultad para los venezolanos que buscan un mejor futuro.
En su cuenta de Twitter @lorearraiz presenta testimonios desgarradores, como el de un hombre, proveniente de Valencia que pagó 50 mil pesos para cruzar la trocha, 25 por su morral y 25 por él, pero le pidieron más dinero; y como no tenía se tuvo que devolver, luego de recorrer la mitad del país para llegar a la frontera.
Refugios para los caminantes
Según Arráiz los refugios continúan llenándose de venezolanos que aspiran cruzar la frontera entre Venezuela y Colombia ejemplo de ello es el refugio el Capacho, donde llegan niños y mujeres embarazadas. En lugares como este cuentan con una carpa, una colchoneta y cartones para dormir.
En el trayecto se observan mujeres embarazadas, niños y mujeres mayores de 70 años que se sientan en carretera a descansar.
Los caminantes huyen del país
Otra periodista del Táchira, Lorena Bornacelly, en su cuenta de Twitter @lorebornacelly narra cómo una joven de 23 años con una hija de 3 años, caminó desde Charallave hasta la frontera. Un morral, una cobija y sandalias eran los únicos elementos que llevaban a cuestas.
“Cuando tenga la oportunidad de ayudar a los caminantes, hágalo, hay mucha miseria y mucha tristeza huyendo del país”, destacó Bornacelly en la red social.