El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) explicó que «a principios de 2021, América Latina ha superado el impacto comercial recesivo de la pandemia.
Sin embargo, asegura que «aunque los indicadores de coyuntura aún presentan un patrón de fragilidad». Estas aseveraciones se expresaron en las últimas «Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe» que realizó el BID. Según reseña el portal especializado en economía Banca y Negocios conjuntamente con AFP.
Por otro lado en el informe que presentó este organismo refleja que el valor de las exportaciones de América Latina creció un 8,9% interanual en el primer trimestre del 2021. Esto luego de una contracción de 9,0% en 2020.
«Esto responde a que los precios de algunos de los principales productos básicos exportados por la región mejoraron, pero el flujo real siguió disminuyendo», explicó el Banco Interamericano de Desarrollo.
El volumen de los envíos despachados se contrajo un 2,2% interanual en el primer trimestre del 2021, tras una reducción de 7,8% el año anterior. Aún así, cierto repunte en varios países observado desde marzo pondría las exportaciones reales por encima de los niveles pre-pandemia.
Estabilidad en exportaciones petroleras. 700.000 barriles diarios por tres meses consecutivos
En las proyecciones presentadas «La recuperación está limitada por numerosos factores de incertidumbre en el marco de nuevas olas de contagio. Esta vulnerabilidad afecta más profundamente a algunos países de América Latina»,
Es de mencionar que, todo el informe presentado por el banco interamericano, lo coordinó Paolo Giordano, quien es el economista principal del Sector de Integración y Comercio del BID.
También agregó Giordano que, «la región no está aprovechando plenamente el impulso originado en el crecimiento de sus dos principales socios comerciales extrarregionales, Estados Unidos y China».