IMAGEN TOMADA DE RED RADIO
ECONOMÍA ECONOMÍA VZLA NACIONAL

Aumento sin precedente de servicios públicos en febrero sobre 350% con alto impacto inflacionario

Los incrementos de precio durante los dos primeros meses del año muestran que la hiperinflación en Venezuela no cesa, de acuerdo a Banca y Negocio. Particularmente el salto de los precios en los servicios públicos por sobre el 350% tendrá un impacto inflacionario sobre los precios en general para los próximos meses.

El cese de la hiperinflación en Venezuela, pronosticada por algunos, parece no estar cerca aún. Visto los resultado para enero y febrero, con incrementos sobre el 50% del IPC para cada mes, no se aprecia una desaceleración por lo menos para el primer semestre.

Pdvsa raciona gasoil a transportistas, último cargamento llegó en noviembre

Destaca el incremento sin precedentes en Venezuela de los precios de los servicios públicos en febrero con un 356,8%, dice Luis Brusco, analista de la firma Aristimuño Herrera & Asociados. Seguidamente los precios de las servicios de las comunicaciones con incrementos del 165,2%.

La hiperinflación anualizada de 4.311%, de acuerdo a los datos para enero y febrero, supera en 1.000 puntos porcentuales a la registrada el año anterior.

La subida de los precios es el resultado de la decisión del régimen a eliminar los subsidios a los servicios públicos. Luego de la destrucción de casi el 80% de la base tributaria, y de acabar con la moneda nacional con la inexistencia irresponsable de una política monetaria, el régimen de Maduro no tiene otro camino que cobrar los servicios.

Impacto en otros rubros

El aumento de los servicios públicos tendrá particularmente un efecto de «aumentos no deseados» en los bienes de la canasta de consumo familiar. Las significativas alzas de los servicios públicos difundirá su impacto inflacionario en los próximos meses, dice el análisis publicado en Banca y Negocios.

Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla

Inevitablemente la subida de los precios tendrá efectos en la aceleración superior del tipo de cambio nominal. Esto será la «respuesta automática del mercado para mantener la paridad real».

Además se agrega que el régimen continúa tomando medidas aisladas sin la construcción de un programa de ajustes, lo que incrementa el caos y la «desestabilización general».

Banca y Negocio prevé ajustes de precios en rubros como: la gasolina, gasoil, aseo urbano, gas doméstico, entre otros.

Imagen tomada d Red Radio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *