Venezuela en cuarentena: Ent?rate de otras medidas restrictivas, Desde el jueves el gobierno de Nicol?s Maduro ven?a anunciando algunas medidas
COMERCIO/NEGOCIOS ECONOMÍA INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

El coronavirus podr?a devorar m?s de 30% del comercio de Am?rica Latina

Seg?n la Organizaci?n Mundial del Comercio, el coronavirus podr?a devorar m?s de 30% del comercio de Am?rica Latina, provocando una contracci?n mayor que la registrada durante la crisis financiera de 2008.

Un informe publicado el 8 de marzo por la OMC, se?ala que Am?rica Latina y Europa sufrir?n las mayores ca?das. Mientras que en otras regiones el impacto podr?a ser de 18%, destaca una nota de Tal Cual.

Esta podr?a ser la ?recesi?n m?s profunda de nuestra existencia?, dijo la organizaci?n, frente a la debacle econ?mica provocada por la covid-19 en casi todos los pa?ses del planeta que ha obligado a media humanidad permanecer confinada.

Desempleo en EEUU se dispara por pandemia de covid-19

Los intercambios comerciales sufrir?n ca?das de ?dos cifras? en casi todas las regiones. Acentuando a?n m?s situaci?n en los mercados internacionales que ya ven?an sacudidos por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos y la incertidumbre en torno al Brexit.

?El objetivo inmediato es controlar la pandemia y atenuar los da?os econ?micos causados a los individuos, a las empresas y a los pa?ses? declar? el director general de la OMC, Roberto Azevedo.

El coronavirus podr?a devorar m?s de 30% del comercio de Am?rica Latina, peor que en 2008-2009.

En este sentido, invit? a los responsables pol?ticos a ?empezar a planificar? el futuro tras la pandemia.

Se?ala la OMC que la diferencia entre la actual situaci?n y la crisis econ?mica de 2008-2009, es el confinamiento.

Debido a las restricciones de los desplazamientos y a la distancia social para frenar la propagaci?n el Covid-19, la oferta de mano de obra, transportes y viajes est?n directamente afectados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *