INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

Aumento de impuestos para 2021 en Colombia es impostergable

Para 2021 es impostergable un aumento de los impuestos en Colombia. Al respecto, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía dio claves en el programa Sala de prensa de Blu Radio. Dicho aumento comenzará a estudiarse a partir de inicios del próximo año.

“Las cifras infortunadamente son muy difíciles, ya sabemos todos lo que ha generado la pandemia en materia económica, pero también en pérdidas de ingresos tributarios para el país”, aseguró Mejía en la emisora nacional del vecino país.

En las últimas semanas las agencias de calificación mantuvieron un grado de inversión para la deuda pública pero igual “hay que tomar medidas porque la situación es muy difícil”.

“Solamente este año la deuda pública pasó de niveles del 50% del PIB al 65 %, estamos hablando de 150 billones de pesos adicionales en un año”, señaló en Blu Radio el directivo de Fedesarrollo.

Tres pilares para la reforma tributaria

Mejía destacó tres pilares fundamentales para aplicar la reforma tributaria:

1.- Aumentar los impuestos, es algo que nadie lo quiere escuchar, pero la magnitud del hueco es tan grande, que se tiene que hacer algo por ahí.

2.- Por el tema del gasto, hay espacio para mejorar, recortar gastos innecesarios, focalizar mejor el gasto social y

3.- Deben revisarse las metas del déficit. “El próximo año cuando se retome la ley de reglas fiscales, las metas a las que obliga la ley, seguramente algunas metras tendrán que rebajarse”.

Así enumeró el directivo de Fedesarrollo los pilares para la Reforma Tributaria en Colombia.

Así le respondieron a la alcaldesa de Bogotá por sus comentarios sobre los venezolanos

Respuesta del gobierno

Ahora, el gobierno de Iván Duque confirmó el pasado 7 de diciembre a Blu Radio en voz del Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla que en el primer trimestre de 2021 se presentará ante el Congreso la Reforma Tributaria.

“Tenemos discusiones internas en el Gobierno, hemos empezado conversaciones con algunos congresistas acerca de las características y tenemos bastante conciencia de que hay que concertar”, señaló el jefe de cartera durante su intervención en Mañanas Blu.

Carrasquilla expuso las razones por las cuales tuvieron que considerar este cambio siendo el coronavirus la razón principal.

“Nosotros, para el manejo de esta pandemia, tuvimos que subir muchísimo el endeudamiento, tuvimos como un doble tren. El tren de menor recaudo de impuestos, respecto a lo que hubiese ocurrido en un año normal y el tren de muchos mayores gastos, en la medida en que la crisis exigió muchas decisiones de gasto que no hubiesen sucedido en un año normal”, puntualizó el Ministro.

Con reseña informativa de Infobae.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *