Agosto tuvo la contracción de ventas comerciales más alta del año. El economista y socio-director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, aseguró esto.
Precisó que hay un «letargo por la incertidumbre y porque el conflicto político está lejos de resolverse», dado el contexto postelectoral.
Desacuerdo
Señaló que con la exacerbación del desacuerdo político en el país.
«Los negocios entraron en un modo de esperar y ver y en una parte importante del país hay como una especie de duelo».
Apuntó que el consumo o la disposición a gastar se sumó a esta cadena de factores en disminución, junto a la variable de inversión en el sector empresarial.
Según el último reporte de Ecoanalítica, agosto tuvo «la contracción más significativa en lo que va de año» en ventas comerciales, con una caída cerca del 20%, respecto a agosto de 2023.
Usuarios denuncian bloqueo de divisas en distintos bancos
Oliveros sostuvo que para el segundo semestre del año se estimaba un crecimiento similar al del primero, que según el Banco Central Venezuela está sobre 8% aunque los economistas apuntan 4%.
«Con este cambio de perspectiva que ocurrió con el resultado electoral, la previsión de crecimiento se redujo».
Aclaró que esto no significa que se verá «una economía que cae, pero si una que va a crecer menos», pese al contexto político.
Sobre esto explicó que al estar frente a «una economía más pobre», el crecimiento debe ser en altas tasas y sostenido en el tiempo, pero es algo que en la actualidad «no se puede garantizar».
El economista señaló que estos pequeños porcentajes de crecimientos no son percibidos en la economía diaria del venezolano.
Y con una activación del «modo ahorro» por la sensación de incertidumbre, los sectores económicos, a excepción de alimentos y farmacia, reducieron sus ventas.
Con información de 800 Noticias
Foto referencial