La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) alertó al Banco Central de Venezuela (BCV) sobre la difícil situación de liquidez que enfrenta el sistema bancario.
A través de un comunicado publicado por el portal Banca y Negocios, solicitó la revisión de la tasa de encaje legal de 93%.
Asimismo, indicó la revisión de otras medidas; las cuales alivien la presión del sistema bancario, que se expresa en tasas superiores a 1.500% en el “mercado de créditos interbancarios a un día u «Overnight”.
Extienden Hasta El #13feb Oferta Condicional A Tenedores De Bonos De Pdvsa Y Corpoelec
En el escrito, enviado al presidente del BCV, Calixto Ortega Sánchez; el gremio de la banca nacional precisó que hay una situación seria de iliquidez en el sistema. La cual se complica debido al “costo que tiene para las instituciones bancarias la posición no cubierta de encaje legal”.
“A lo largo del año 2020 se hizo evidente un incremento de las operaciones y en las tasas de interés negociadas en el mercado interbancario. En promedio, las tasas fueron de 161,53%, registrándose en los meses de abril y agosto. Intereses que alcanzaron los niveles de 329,8% y 323,8%, respectivamente, con máximos diarios de 980,6%», explicó ABV.
De la misma manera, señalan en el comunicado sobre el peso que tienen los banqueros en la política de liquidez en exceso restrictiva. Al mismo tiempo manifiestan que se coloca al sistema en una situación grave de iliquidez, que ahora ha alcanzado un nivel grave, similares a las marcas de abril y septiembre del año pasado.
Enero se convirtió en un período crítico
Asimismo, la ABV puntualizó que enero se ha convertido en un período especialmente crítico para la liquidez bancaria; ya que revelan que los costos por déficit de encaje se elevaron a máximos de 1.967% y 1.742% los días 5 y 6 de enero, respectivamente.
“El impacto social de esta situación es la contracción del crédito bancario, una herramienta indispensable para soportar una eventual recuperación de la economía”, culminó el comunicado.