2.5 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria de la ONU. Un total de 2,5 millones de personas recibieron, entre enero y noviembre de 2022, algún tipo de ayuda en Venezuela.
Según un reporte que publicó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La OCHA detalló que 100.09 fueron adultos entre los 18 y 59 años; 861.000, niños y adolescentes, y 590.000 personas mayores de 60 años.
El Papa recibirá al presidente de Paraguay
Gráficos
La organización indicó, en un gráfico, que 2,4 millones de personas recibieron asistencia sanitaria, 1 millón han tenido acceso a agua potable, saneamiento e higiene.
Mientras que 459.000 recibieron suplementos relacionados con la nutrición, entre otros apoyos, que hay casos en los que un beneficiario obtiene más de una forma de ayuda.
Estas entregas a personas con necesidades urgentes, enmarcadas dentro del Plan de Respuesta Humanitaria , se concretaron en 327 de los 335 municipios del país.
La asistencia se llevó a cabo por 146 organizaciones, de las cuales 98 son nacionales, 27 internacionales, 11 programas pertenecientes a la ONU con presencia en Venezuela,
Y 2 vinculadas a la Cruz Roja y otras 8 no especificadas.
Plataforma Unitaria prevé que los migrantes voten
Plataforma Unitaria prevé que los migrantes voten en primarias. La oposición de Venezuela reunida en la Plataforma Unitaria prevé que los venezolanos en el exterior puedan participar en las primarias que aspiran realizar este año.
En estas elecciones la Plataforma Unitaria elegirá al candidato que enfrentará al chavismo en las presidenciales de 2024, informó el presidente de la comisión que organiza esos comicios internos, Jesús María Casal.
«Sí, hemos aprobado que vamos a elaborar un plan para la incorporación a los procesos electorales de los venezolanos que están en el exterior con miras a la primaria, con miras a la presidencial», destacó.
El abogado de la Plataforma dijo que eso no significa que tengan garantizados los mecanismos para que todos participen, pero sí es un tema de estudio.
Actualmente, explicó, que están «explorando distintas opciones» y realizando consultas «amplias», pero aún no está definida la forma de participación de los migrantes.
Según la plataforma R4V que lideran agencias de Naciones Unidas, estiman que participen cerca de 7 millones de personas.
«Hay limitaciones de la realidad, pero nosotros, de cara a la primaria, estamos también trabajando el tema en el marco de la autonomía», dijo Casal.
Agregó que esperan que los consulados venezolanos que están activos en el exterior funcionan como espacios para «operativos especiales» de inscripción en el Registro Electoral.
Con informaciòn de Mundo UR
Foto referencial