NACIONAL

Zulianos denuncian «festival de bajones eléctricos»

Zulianos denuncian «festival de bajones eléctricos». Por lo menos se reportaron cinco fluctuaciones entre la tarde y la noche. 

Estos cortes molestan a los habitantes de la ciudad y del estado.

Desde el sector Los Caobos, pasando por Tierra Negra, Los Robles, Altos de Sol Amada, La Chamarreta, Santa Lucía, Haticos, Santa Rosa de Agua. 

Además, de Milagro Norte, Isla Dorada, municipios Mara, Jesús Enrique Lossada y San Francisco. 

Los daños que causan las variaciones de voltaje van desde pérdida de compresores de neveras o de aires acondicionados hasta computadoras que dejan de funcionar.

Desde el pasado 5 de marzo, han sido recurrentes las fluctuaciones eléctricas en la región zuliana. 

Ese día se reportaron al menos dos en esta entidad y en otras 11 del país. Un tercer bajón ocurrió la noche de ese domingo.

Una semana después, el domingo 12 de marzo en la tarde, varió el voltaje causando desasosiego entre los marabinos. 

Venezuela y el BDC evalúan proyectos 

Quienes han optado por correr a apagar los aires acondicionados o desenchufar los artefactos, para evitar que sufran daños.

El pasado 6 de marzo terminó la prórroga del plan Borrón y Cuenta Nueva, en el que los usuarios pagaron 1.000 bolívares para ponerse al día con el servicio eléctrico. 

El Gobierno nacional ha asegurado que el pago del recibo de electricidad conlleva a la mejora de este servicio, pero la recurrencia de los bajones se ha mantenido desde hace más de una semana.

80 mujeres desaparecieron en zonas fronterizas de Venezuela en 2022

80 mujeres desaparecieron en zonas fronterizas de Venezuela en 2022. Un total de 80 mujeres desaparecieron en seis estados fronterizos de Venezuela en 2022.

Según la ONG Fundaredes, que publicó en la que da cuenta de 334 personas reportadas como desaparecidas el año pasado en estas regiones, limítrofes con Colombia, Brasil y el mar Caribe.

«Un gran índice de hechos contra la mujer elevó las estadísticas de desapariciones en el informe ‘Curva de la Violencia 2022», explicó.

Cifra alarmante

Además, prevalece una cifra alarmante de 334 desaparecidos, destacándose que 80 son mujeres», señaló la organización no gubernamental.

El escrito señala que, en su mayoría, estas mujeres se trasladaban hacia la frontera para emigrar a otros países.

Ellas huían de la emergencia humanitaria» en Venezuela, cuando sus familiares perdieron comunicación con ellas.

En 2022, la ONG documentó 644 homicidios, 334 desapariciones o secuestros y 167 enfrentamientos, en los que 209 personas perdieron la vida.

Esto, en los estados Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, fronterizos con Colombia; Bolívar, limítrofe con Brasil; y Falcón, ubicado frente al mar Caribe.

Adriángela Álvarez, investigadora de Fundaredes, advirtió sobre el riesgo de los pasos fronterizos, en especial para las mujeres en medio de un contexto violento. 

Con información de Versión Final. 
Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *