Nuevamente en el ambiente político venezolano resuenan con insistencia las palabras «diálogo» y «negociación». La propuesta del «Acuerdo de Salvación Nacional», hecha por Juan Guaidó, abrió la caja de pandora, y el propio Nicolás Maduro aprovechó para reconfirmar que ya hay diálogo, y que sólo es cuestión de sumarse.
De esta forma Maduro desmeritó la propuesta de Guaidó, refiriendo que su invitación “no es noticia”; pues los resultados de las negociaciones ya se han dado, con la designación del nuevo CNE. Aunque en estos diálogos no participa la oposición liderada por Guaidó, pero que el régimen tiene como bandera para plantear avances políticos.
Sin embargo, señaló que está listo para reunirse con quien sea de la oposición, con el apoyo de la Unión Europea (UE), del Gobierno de Noruega y del Grupo (internacional) de Contacto. «Cuando quieran, donde quieran y como quieran” y así , “ver qué se saca de ahí”, dijo Maduro en declaraciones transmitidas por VTV.
“Acuerdo de Salvación Nacional” propone Guaidó
Una forma en la que da respuesta a la consideración de Guaidó, planteada en su propuesta de Acuerdo Nacional, «la presión nacional e internacional, que conlleven a un proceso de negociación con garantías para todos». Basta esperar cuales serían los actores internacionales que para la oposición serían necesarios.
Aunque Guaidó en su rueda de prensa de este miércoles, no descartó a Noruega como un mediador en las negociaciones. Señaló que enviados de ese país ya han visitado Venezuela este año en dos ocasiones.
Mientras que países e instituciones del mundo han comenzado a dar su visto bueno a la propuesta de Guaidó. Estados Unidos, expresó su respaldo a la iniciativa, de acuerdo a Juan González, consejero de Joe Biden para América Latina; al igual que lo planteó aseguró Julie Chung, subsecretaria para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
Por otra parte, fuentes del Ministerio de Exteriores aseguraron que el Gobierno de España «siempre ha apoyado una solución negociada con liderazgo venezolano y acompañamiento internacional que conduzca a la reinstitucionalización democrática mediante la celebración de elecciones presidenciales, legislativas y subestatales democráticas».
Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla
Freddy Guevara: destrancar el juego
Por su parte Freddy Guevara confirmó que ya los encuentros prodiálogo han comenzado. Una de ellos la sostuvo con con Francisco Torrealba, diputado a la Asamblea Nacional electo en 2020, en el que se trató el Acuerdo de Salvación Nacional. Pero aclara » es la parte previa, que es lo que llaman la pendular, que es en la que los mediadores van articulando».
Guevara habla de la necesidad de destrancar el juego, pues a pesar de lo que se ha hecho aún Maduro sigue en el poder. Definitivamente un cambio de estrategia, tal vez ante el desgate de la figura de Guaidó quien tuvo el respaldo total opositor en el 2019, cuando en un acto masivo fue reconocido como presidente interino, lo cual también fue avalado por más de 50 países.
En contra de la oposición
Sin embargo, Maduro no perdió la oportunidad en su alocución televisa para para señalar parte de su discurso contra la oposición. «Esto debe ser un paso para que abandonen el camino de la guerra, la invasión, los atentados y los golpes de Estado. Los esperamos en el camino electoral que transitamos».
Al igual, se dirigió directamente a Guaidó señalando «ahora anda desesperado por dialogar, porque se quedaron por fuer…sale hoy a decir que quiere diálogo porque se quedó por fuera de todo, aislado y derrotado».