Vacuna COVID-19 de Oxford y Astrazeneca arroja respuesta inmune en ancianos y jóvenes
NACIONAL SOCIEDAD

Venezuela está incluida en los países que recibirán la vacuna AstraZeneca

Venezuela está incluida en los países latinoamericanos que recibirán en los próximos meses la vacuna anticovid de AstraZeneca, según La Organización Panamericana de la Salud (OPS).

A través de un comunicado el organismo internacional suministró la información. Se conoció que el mecanismo Covax enviará desde mediados de febrero y hasta finales de junio. Además enfatizó que serán 35,3 millones de dosis de la vacuna anticovid de AstraZeneca a América Latina y el Caribe.

De la misma manera, destacó que unas 378.000 de la de Pfizer  serán distribuidas a cuatro países de la región.

En este sentido, La OPS indicó que 36 países y territorios de América Latina y el Caribe que participan en el Covax. Al mismo tiempo, enfatizó que fueron notificados sobre esta primera fase de entrega de la vacuna desarrollada por el laboratorio británico.

Vacunación Masiva En Venezuela Comenzará En Abril

En el escrito explican que Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú recibirán además 377.910 dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y la empresa alemana BioNTech; en virtud de un programa piloto global para distribución anticipada.

Por otro lado, la OPS, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), resaltó que la vacuna AstraZeneca/Oxford debería recibir la aprobación de la OMS para uso de emergencia “en los próximos días”.

Es de mencionar, que la vacuna Pfizer/BioNTech ya obtuvo la luz verde de la OMS para uso de emergencia.

Deberán vacunar al menos 500 millones de personas para controlar la pandemia

Por otro lado, la organización internacional de la salud estima que la región de las Américas deberá vacunar a unos 500 millones de personas, con el objetivo de controlar la pandemia de covid-19.

En este sentido, explican que el continente americano suma más de 45 millones de infecciones confirmadas. Mientras que más de un millón de personas han muerto por coronavirus desde el primer caso detectado el 21 de enero de 2020.

Al respecto, la directora de la OPS, Carissa Etienne, explicó que “el inicio de la entrega de vacunas a través del mecanismo Covax es un paso esperanzador en el combate de este virus”,

Al mismo tiempo enfatizó que “la crisis de salud, económica y social sin precedentes” que ha generado, en particular entre los países más pobres.

Asimismo, enfatizó que el mecanios Covax, tiene como objetivo suministrar vacunas para al menos el 20% de la población de cada país participante.

Por último, reiteró que en América Latina y el Caribe, 37 países recibirán vacunas a través del Covax. De los cuales 27 lo harán con financiamiento propio y 10 lo harán sin costo debido a su condición económica o el tamaño de su población,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *