ECONOMÍA

Venezolanos deben ganar más de 16 dólares diarios para la cesta básica

Venezolanos deben ganar más de 16 dólares diarios para cesta básica. En Venezuela se deben ganar 16,22 dólares diarios para pagar la canasta básica alimentaria de una familia de cinco personas.

Esta se ubicó, el mes de enero, en 486,87 dólares, cuando el salario mínimo mensual es de 130 bolívares, equivalentes a 6,07 dólares. 

Así lo informó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). 

De acuerdo con el Cendas-FVM, en enero fueron necesarios 80,14 salarios mínimos para adquirir una canasta de 60 productos, casi 17 sueldos más que los requeridos en el mes anterior, si bien el aumento en el precio de la cesta básica fue de solo 0,37 % respecto al mes anterior.

Esta variación se debe a la pérdida acelerada de valor de la moneda local frente al dólar, lo que deja a los ciudadanos con menor capacidad de compra cada mes, pues perciben salarios en bolívares y deben pagar productos con precios calculados en dólares.

El sector de alimentos que presentó un mayor incremento fue el del café, calculado en 43,49 %; seguido de las raíces y tubérculos con un aumento de 35,79 % y las grasas y aceites con 34,82 %.

La inflación de enero fue de 39,4 %, 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente integrada por expertos.

El OVF,  aseguró al ofrecer su reporte que la economía venezolana «entró en una fase de fuerte aceleración de la inflación, como expresión de la inestabilidad macroeconómica que se ha venido observando».

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella.

Ford eliminará 3.800 empleos en Europa  

Por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos. 

Hoteles grandes pueden pagar hasta US$20.000 mensuales

Hoteles grandes pueden pagar hasta US$20.000 mensuales. El vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Reinaldo Pulido, manifestó que la actividad turística en Venezuela debe seguir adelante.

En ese sentido, comentó que es necesario «cortar la voracidad fiscal», puesto que «está haciendo un daño profundo» a la actividad económica del país.

Explicó que un hotel grande en Caracas está pagando US$20.000 mensuales por el relleno sanitario: «¿quién paga eso cuando tienes la ocupación hotelera en 40%?».

«La ocupación hotelera no pasó del 40% en este país a nivel nacional. ¿Cómo vas a pagar US$5.000, US$10.000, US$15.000 en rellenos sanitarios?», cuestionó.

Igualmente, precisó que los destinos turísticos del mundo se han logrado hacer fuertes con el mercado local.

«Nosotros necesitamos foguear nuestra actividad con nuestros coterráneos, pero si no tienes agua, no tienes luz, tienes una voracidad fiscal alta o costos operativos muy altos, va a ser un poco difícil», sumó.

Dijo en Unión Radio que a mitad del año pasado «empezó un descenso en el consumo en todo sentido, igual pasó en el turismo. Es importante resaltar que Canaima cerró en casi 40% de ocupación en diciembre».

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *