Colombia rechaza las acusaciones de Maduro y llama a condenar “las falacias de un régimen ilegítimo”
INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA NACIONAL

Colombia no vacunará contra el Covid-19 a venezolanos «ilegales». Venezuela denuncia discriminación

Colombia procederá a realizar la vacunación contra el covid-19 a los venezolanos que se encuentren legalmente viviendo en el país neogranadino, dice Iván Duque en entrevista a CNN el miércoles 23/12. El mandatario sin embargo advierte que no se procederá a aplicar esa vacuna a la población migrante que se encuentre ilegal en su país.

Duque dio detalles sobre la decisión anunciada el lunes de no vacunar contra el covid-19 a la población flotante de venezolanos y que se encuentre sin documentación en Colombia. Aquellos extranjeros residentes que se encuentren en las bases de datos sanitarias sí recibirán la vacuna, indicó Duque.

ONU lanzará el Plan Regional de Respuestas para migrantes venezolanos

Así mismo señaló que se dará prioridad a 35 millones de colombianos. Después se atenderán a los venezolanos con doble nacionalidad y en tercer lugar a los migrantes que se encuentren regularizados.

Duque se quejó de la falta de apoyo de la comunidad internacional,  «que ha estado con discursos ilustres para atender a los migrantes; pero que no han desembolsado recursos comprometidos». Indicó que Colombia apenas recibe 200 millones de dólares para los migrantes venezolanos.

Colombia adquirió 40 millones de dosis, 20 millones bajo el programa de apoyo mundial COVAX. A estas se le suman 10 millones de dosis adquiridas en un acuerdo comercial con Pfizer y otros 10 millones de AstraZeneca.

De acuerdo al esquema, se procederá a vacunar al personal de salud y de seguridad, Defensa Civil y maestros. Posteriormente se continuará con la población en general.

En relación a las razones para dejar a los migrante ilegales fuera del esquema, refirió que no se tenían datos sobre esta población, entre otros.

«¿Por qué no se habla de los demás? Porque no tenemos información. No conocemos esa información y por otro lado, que si decimos que vamos a vacunar a cualquier venezolano que esté en territorio colombiano, considerando la porosidad de la frontera y ausencia de mecanismos de vacunación en Venezuela, podemos tener es una estampida migratoria que puede volver insostenible el sistema de salud de Colombia y no tendremos capacidad de respuesta para atenderlas», señaló.

Venezuela denuncia a Colombia por trato discriminatorio a connacionales

Por su parte el gobierno venezolano denunció a Colombia ante la Comisión de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por trato discriminatorio contra los venezolanos que viven en ese país.

“Hemos denunciado las terribles, bárbaras y depravadas declaraciones que ha hecho el señor Iván Duque, afirmando que no van a vacunar a los venezolanos que estén en Colombia. Nunca un mandatario alguno se había atrevido a una barbaridad tan discriminatoria y xenófoba; nunca habíamos escuchado una expresión tan violatoria que vulnera los derechos humanos de los migrantes venezolanos”, expresó la vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

Así mismo indicó la vicepresidenta que la decisión anunciada por Duque tenía “una carga de racismo, xenofobia y generación de odio hacia migrantes venezolanos”.

“Aquí conviven con el pueblo venezolano aproximadamente 6 millones de colombianos y a nadie se le ha negado el acceso a una prueba rápida o molecular, a ser atendidos en el sistema público de salud, el esquema de tratamiento gratuito para atender el Covid-19″.

Iván Duque indicó que el sistema de salud en Venezuela está «destruido», lo que lamenta; de ahí que denuncia que la información sanitaria proveniente de Venezuela no es confiable. Puso como ejemplo un brote de sarampión detectado en Colombia a principios de 2019 cuando su país estaba libre de esa enfermedad y se encontraron con que en Venezuela no se estaba realizando la vacunación contra esa enfermedad. «Si eso pasa con algo tan elemental, imagina el resto» ¿Cuál es el argumento?», dijo Duque.

Con información de CNN, Runrunes y Reuters

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *