La vacuna contra el covid-19 de las farmacéuticas Pfizer y BioNTech tendrá un costo de $19,5 de acuerdo a un pre-pedido realizado por el gobierno de EEUU.
La carrera por la obtención de una vacuna contra el covid-19 se acelera. Noviembre pudiera ser la fecha para los prototipos que se encuentran más avanzados en su desarrollo.
EEUU se asegura 100 millones de dosis de vacuna de Pfizer y BioNTech
Moderna Inc y Pfizer Inc, son las dos farmacéuticas estadounidenses que compiten para el desarrollo de la vacuna y que alcanzan la tercera fase de pruebas. Su uso generalizado se pudiera dar para finales de este año, si todo va bien.
El gobierno de EEUU se comprometió con Pfizer/BioNTech a comprar 100 millones de dosis, por lo que el precio queda a 39 dólares por una vacuna de dos dosis. El costo individual por dosis sería de 19,50 dólares. Además el acuerdo permite a EEUU la compra de 500 millones de dosis adicionales.
La vacuna de Pfizer sería administrada entre la población estadounidense sin costo alguno de acuerdo al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.
Por su parte Moderna, que comenzará sus pruebas en Fase 3 a finales de junio cobrará por vacuna entre 50 y 60 dólares. El costo por dosis se ubicaráa entre 25 y 30 dólares. El precio supera a los anunciados por otras farmacéuticas y regirá para EEUU y otros países de alto ingreso priorizados por la farmacéutica.
Moderna, Pfizer y Merck buscan ganancias
En una audiencia ante el Congreso en Washington, Moderna, Pfizer y Merck manifestaron que tenían la intención de tener ganancias por sus vacunas. Stephen Hoge, presidente de Moderna, dijo : «No lo venderemos al costo».
Así mismo un grupo de países europeos suscribieron un acuerdo para la compra de la vacuna de AstraZeneca y Universidad de Oxford. Esta tendría un costo de entre 3 y 4 dólares por dosis de acuerdo a expertos.
Igualmente AstraZeneca y Johnson & Johnson dijeron que no buscaran tener ganancia de la venta de una eventual vacuna al menos en una primera fase.
Las preocupaciones mundiales giran en torno al acceso de los países más pobres a la vacuna contra el SARS-CoV-2 que ocasiona la enfermedad del COVID-19.
La urgencia para ganar la batalla al covid-19 y el respaldo de fondos de los gobiernos, permite que los plazos para el desarrollo de una vacuna se hayan acortado.