INTERNACIONALES

Unos 71 venezolanos murieron en rutas migratorias

Unos 71 venezolanos murieron en rutas migratorias. Al menos 71 ciudadanos de Venezuela murieron en 2022 cuando intentaban cruzar fronteras de Latinoamérica, huyendo de la crisis en el país caribeño. 

Así lo aseguró el opositor David Smolansky, quien aseguró que estas personas perecieron en ahogamientos, por picadas de serpientes o por ataques de animales salvajes.

«71 venezolanos murieron el año pasado en rutas migratorias de la región. Algunos se ahogaron, otros fueron picados por culebra (serpiente) y otros atacados por animales salvajes», indicó el exalcalde caraqueño en su cuenta de Twitter.

Piden que el Consejo de Seguridad aborde abusos en Nicaragua

Nicolás Maduro «logro que uno de cada cuatro venezolanos ya no esté en el país», agregó el antichavista.

Un mensaje

El mensaje de Smolansky se produce luego de que la administración de Nicolás Maduro denunciara la «politización» de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en cuanto al manejo de la movilidad humana.

La Unión Europea (UE), Canadá y las dos agencias de la ONU han convocado a una conferencia solidaria -que comenzó hoy y terminará este viernes en Bruselas- en la que esperan ampliar el apoyo global a migrantes y refugiados de Venezuela, una comunidad que estiman en casi 7,2 millones de personas.

El Ejecutivo de Maduro considera la conferencia como «un evento hostil» contra Venezuela, y como algo que «aleja dichas instituciones (Acnur y OIM) del mandato que se les ha otorgado en el seno de la ONU».

Ante ello, Smolansky sostuvo que lo «realmente hostil» es la «expulsión» de venezolanos que han cruzado la selva del Darién o han tomado una pequeña embarcación para llegar a alguna isla del Caribe.

La OIM informó en enero pasado que al menos 321 migrantes murieron o desaparecieron en rutas marítimas por el Caribe en 2022, y solo la mitad de ellos pudieron ser identificados, entre los que había 25 venezolanos.

Gobierno de Colombia y las FARC establecerán mesa del diálogo

 Gobierno de Colombia y las FARC establecerán la mesa del diálogo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que realizarán una mesa de conversaciones de paz .

El Gobierno y el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las antiguas FARC establecerán esta mesa.

Esto se realizará luego de que la Fiscalía anunciara que se levantaron las órdenes de captura contra 19 miembros de ese grupo.

«Comienza un segundo proceso de paz. Se establecerá una mesa entre el Gobierno y el Estado Mayor Central», dijo Petro en un mensaje en Twitter.

Igualmente dijo que «aún falta la mitad (de las disidencias).

Acontecimientos

«Estamos esperando los acontecimientos que se deriven de esa otra mitad, que aún continúa en la violencia».

Al referirse a la nueva mesa de diálogo explicó que es con lo que se llama Estado Mayor Central y su origen son los frentes de las FARC.

Estos, no firmaron el Acuerdo de Paz con el entonces presidente Juan Manuel Santos, quienes quedaron por fuera de ese acuerdo por diversas razones».

Ahora, concluyó, esas disidencias «se han integrado para finiquitar, yo diría, ese acuerdo de paz pasado y volverlo completo».

El mandatario ha defendido una política de «paz total» a la que pretende vincular a varios grupos armados que operan en el país para iniciar negociaciones de paz.

Aunque por el momento la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) es el único con el que se ha iniciado un diálogo formal.

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *