Este miércoles, Estados Unidos indicó que respeta la voluntad del nuevo presidente colombiano, Gustavo Petro, de restaurar relaciones diplomáticas con el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro al mismo tiempo que repitió su compromiso con «recuperar la democracia» en Venezuela.
«Respetamos el derecho soberano de los Gobiernos a establecer relaciones diplomáticas»; expresó a EFE un portavoz del Departamento de Estado al ser preguntado sobre la designación de Armando Benedetti como nuevo embajador colombiano en Venezuela.
«También hacemos un llamado a los Gobiernos democráticos para que respeten las normas democráticas que han sido violadas por regímenes dictatoriales como el de Maduro en Venezuela»; agregó la misma fuente.
Biden califica Ley de la Inflación como la más importante de la historia del país
Es de acotar, que Colombia y Venezuela, comparten una frontera de 2.219 kilómetros, no tienen relaciones diplomáticas desde que se rompieron el 23 de febrero de 2019 por orden de Maduro, en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque.
Por otra parte, el nuevo presidente colombiano, designó el pasado jueves al exsenador Armando Benedetti como nuevo embajador en Venezuela; y Maduro anunció al excanciller Félix Plasencia como nuevo representante venezolano en Colombia.
Después de los anuncios, Petro aseguró que la apertura de la frontera común debe extendese al comercio y no solo a los cruces de personas.
El portavoz del Departamento de Estado expresó que Estados Unidos continúa «firmemente comprometido con el pueblo venezolano»; y que continuará trabajando con la comunidad internacional «para apoyar la restauración de la democracia y del Estado de derecho» en el país suramericano. Con información de EFE.
Foto Referencial