Tres estrellas se convierten en un misterio. El Observatorio Palomar en el condado de San Diego, California, es legendario en los círculos astronómicos.
Su telescopio Hale de 200 pulgadas era el más grande del mundo allá por 1949, bajo la dirección del decano de la astronomía Edwin Powell Hubble.
Funcionamiento
Pero tras unos años en funcionamiento pasó algo extraño sin aparente explicación hasta día de hoy.
Hace más de 70 años, los astrónomos del Observatorio Palomar de Caltech (Estados Unidos) estaban realizando un estudio fotográfico del cielo nocturno cuando sucedió algo extraño:
Tres estrellas brillantes desaparecieron entre diferentes tomas y nunca más aparecieron en ninguna de ellas.
Natalia Jiménez celebra dos décadas de carrera
Todo pasó entre las 20:52 y las 21:45 del 19 de julio de 1952. En esa toma, aparecían tres estrellas próximas.
En la siguiente toma de la misma zona, ya no estaban a la vista. Habían desaparecido sin dejar rastro.
¿Cómo es posible que estas estrellas se evaporan de una a otra toma?
Ahora, un estudio que publicó en el servidor de preimpresión arXiv y realizó un grupo internacional de investigadores, ofreció una explicación plausible al misterio.
Y aún inexplicable anomalía astral, de 1952.
«Aprovechamos las capacidades del Observatorio Virtual para buscar el triple transitorio en imágenes y catálogos más recientes», escriben los autores.
El resultado de esta búsqueda concluyó que el transitorio no aparece en ninguna imagen posterior de esa región durante los 69 años siguientes», escriben los autores.
¿Y si hubiera sido un fallo a la hora de tomar las fotografías?
Los científicos compararon los transitorios con otras estrellas capturadas en la misma región por si esto pudiera indicar fallos en las placas fotográficas o incluso partículas elementales chocando contra esas placas.
Sin embargo, nada de esto sucedió. Encontraron que las formas eran notablemente similares, a pesar de ser de diferentes tamaños.
Con información de Muy Interesante
Foto referencial