Carlos Trujillo, Representante Permanente de EEUU ante la Organización de Estados Americanos (OEA) durante su audiencia de nominación ante el Senado el martes, señaló que continuará impulsando «la gobernanza democrática» en Venezuela, Nicaragua y Cuba.
Trujillo expresó que va a «apoyar la voluntad del pueblo venezolano buscando una transición pacífica hacia una libertad a través de las elecciones». El presidente Trump nominó en marzo al diplomático de origen cubano como subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.
OEA aprueba resolución de rechazo a designación de nuevo CNE
Desde su designación en marzo de 2018 como Embajador de EEUU ante la OEA, Trujillo impulsó la visibilización de la crisis política de países como Venezuela, señala VOA.
«En una muestra de solidaridad regional, el Grupo de Lima y la OEA salimos entre los primeros partidarios de Guaidó en enero de 2019 e hicimos la primera invocación al Tratado de Río desde el 11 de septiembre de 2001», expresó.
El Tratado de Río, también conocido como Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) es un acuerdo de defensa en conjunto que brinda apoyo legal a posibles intervenciones militares.
Bajo la actual administración siempre ha estado en la mira una intervención militar en Venezuela. Aunque Trump expresó «todas las opciones están sobre la mesa» nunca se han dado detalles, señala VOA.
Advertencia a Maduro
Sin embargo el actual representante de EEUU ante la OEA advirtió en su intervención al gobierno de Maduro. «Los estados que son parte del Tratado de Río han aprobado resoluciones contra el anterior régimen de Maduro sobre la amenaza que supone para la paz, la estabilidad y la seguridad en Venezuela y en la región».
«Nuestro objetivo es aprovechar el mecanismo del Tratado de Río para coordinar la acción regional pacífica, como las sanciones multilaterales, las restricciones de visado y la presión diplomática para apoyar la restauración democrática en Venezuela». Además dijo que EEUU aprobó 856 millones de dólares en programas de asistencia humanitaria.
De darse la confirmación por parte del Senado de EEUU, Trujillo reemplazará a Michael Kozak en el cargo.
Expresó igualmente que las presiones diplomáticas y las sanciones continuarán surtiendo efecto en Nicaragua como en Venezuela. Esto gracias, en parte, al compromiso asumido por la OEA.
«Incrementamos la presión diplomática e incrementaron las sanciones contra el régimen de (Daniel) Ortega, sus opresores y los facilitadores corruptos para presionar para que haya elecciones libres y justas», argumentó.
En su comparecencia criticó «las misiones médica» que el gobierno cubano aprovecha en el contexto de la pandemia para obtener ganancias económicas.
«Cuba está cometiendo abusos de los derechos humanos, está traficando con trabajadores médicos y está abusando de los opositores. Estamos aumentando la presión sobre el régimen de Castro para restringir las capacidades represivas internas y detener su interferencia en otros países», agregó.