INAC ratifica continuidad de operaciones de vuelos nacionales e internacionales
COMERCIO/NEGOCIOS ECONOMÍA ECONOMÍA VZLA INTERNACIONALES NACIONAL

EEUU relaja sanciones: Autorizan transacciones con puertos y aeropuertos venezolanos

La Administración de Joe Biden dio luz verde este martes para la operación de transacciones desde y hacia puertos y aeropuertos venezolanos. Se muestra de este modo una «intensión revisionista» en las relaciones con Venezuela, reseña AFP.

Marcando una diferencia con la postura de la anterior administración, el Departamento del Tesoro emite la licencia 30A en la que permite las relaciones con Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA). Se habilita de este modo las operaciones de puertos y aeropuertos normales.

Refinería Cardón reinicia producción y llegan 400.000 barriles de gasolina de Irán

Bajo esta licencia se continúa excluyendo directamente a los organismos del régimen de Maduro o particulares que se encuentren bajo sanción.

Sin embargo, quedan exentas de las transacciones que impliquen la exportación o reexportación de diluyentes productos necesarios para la industria petrolera. La producción petrolera venezolana se basa principalmente en crudos pesados, por lo que esos productos son necesarios para su procesamiento.

La medida se constituye en la primera que se toma respecto a las sanciones que se mantienen contra Caracas desde la inauguración de Biden.

Revisión de sanciones

Para Mariano de Alba, experto en derecho internacional la medida de la Casa Blanca muestra un intención revisionista.

«La licencia es una primera señal de que hay disposición por parte del nuevo gobierno estadounidense a revisar el ámbito de aplicación de las sanciones impuestas en los últimos años y aclarar su alcance, para que el comercio y transporte de personas por parte de compañías internacionales no sea visto por sus asesores legales como excesivamente riesgoso», indicó.

Las sanciones estadounidenses sobre el régimen y la industria petrolera se incrementaron en octubre cuando se prohibió el canje de crudo por diésel. Washington implementa estas medidas para lograr la salida de Nicolás Maduro del poder que no ha tenido el éxito deseado.

Se esperaba una relajación de las sanciones bajo la administración de Biden y esta medida se encamina hacia ese objetivo. Sin embargo, la retórica de funcionarios estadounidense contra el régimen continúa siendo fuerte.

Hace dos semanas, Antony Blinken, actual Secretario de Estado, llamó «brutal dictador» a Maduro y dijo que apoyaba la presión sobre el «régimen». Las palabras las pronunció en la audiencia de confirmación en el Senado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *