NACIONAL SOCIEDAD

Reinicio de clases anunciado por Maduro, es rechazado por diversas asociaciones del país

El Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) emitió un comunicado este lunes en donde aseguran que “sigue la improvisación y la incertidumbre” ante el reinicio de clases.

Indicaron que los discursos de los representantes del régimen hacen difícil poder realizar una planificación que sea coherente a las realidades de los estudiantes. Además, agregan que la pandemia generó un impacto en la educación “sin precedentes”.

Aspectos considerados por Cecodap

  1. No hay una evaluación nacional por parte del gobierno para colocar en números cómo hizo la gestión del sistema educativo para atender a los alumnos.
  2. La experiencia de la  educación virtual no fue homogénea.
  3.  Según la organización, muchos de estos alumnos se quedarán en el camino de la educación.
  4. Las condiciones laborales de los profesores y maestros deben mejorar, de lo contrario no existirá una educación presencial o a distancia.
  5. Consideran que se debe asignar un presupuesto a los planteles educativos para poder garantizar las medidas de bioseguridad contra el Covid-19.
  6. La voz de los niños, niñas y adolescentes se mantiene ausente ante las estrategias del ente rector lo cual la ONG condenó.
  7. La ansiedad en los niños, niñas y adolescentes y en sus padres no es un tema superado. Recomendaron que el Ministerio de Educación debe hacer énfasis en la educación emocional.
  8. Alertaron que ante la prolongación de la cuarentena aumenta el riesgo de agresión y violencia.

No hay condiciones

Asimismo, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) reiteró que los docentes no cuentan con las condiciones necesarias para impartir clases en la modalidad online.

“Docentes, padres y representantes no pueden costear los recursos para participar en un programa de educación a distancia, debido a los salarios, que apenas alcanzan para medio comer”, expresó el comunicado de la FVM.

Añadieron que el salario de un maestro en Venezuela es de 1.85$ y que el Ministerio de Educación no ha atendido esta situación. Muchos han tenido que abandonar la labor para dedicarse a otras actividades donde puedan percibir algo más de dinero.

Rechazo en todos los niveles

En cuanto al nivel universitario, este reinicio de clases tampoco es bien aceptado, el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (USB), William Anseume, señaló que en el país no se va a poder realizar clases bajo ninguna modalidad ya que considera que el régimen de Maduro impone una paralización a todo el sector educativo.

Con respecto a las clases por televisión, consideró que está muy bien que ValeTV esté impartiendo clases para enseñar pero que  “no va a sustituir a los miles de maestros y profesores que agonizan de hambre y desatención médica, ni va a sustituir a los miles de profesores y maestros que no tienen respuestas para sí ni para sus familias”.

“Habrá clases cuando brinden condiciones materiales, del resto, y es el llamamiento que hago a mis colegas educadores en todos los niveles en todo el país: no vamos a seguir subsidiando con nuestra vidas, con nuestro trabajo, con nuestras familias al régimen de Maduro. Un régimen despótico que debe salir del poder para permitirnos encontrar un rumbo mejor”, concluyó.

Hace días la FVM y la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) decidieron que el retorno a clases no es posible bajo esa condición.

Andiep propone una modalidad semi-presencial

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada (Andiep), Fausto Romeo destacó que es importante y necesario regresar a las aulas de clase para el nuevo período bajo un modo semi-presencial.

Romeo destacó que la Asociación que representa ha desarrollado protocolos para que los alumnos puedan asistir en grupos a las clases y puedan despejar sus dudas con respecto a algún tema.

“Debe implementarse un protocolo descentralizado, que tome en cuenta la población de cada región, municipio o parroquia”, expresó Romeo.

Recalcó que muchos jóvenes no cuentan con las conexiones estables a internet lo cual dificulta aún más el aprendizaje.

Maduro: No hay regreso presencial a clases en Venezuela y «veremos si en enero volvemos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *