El Consejo Nacional Electoral (CNE) del régimen madurista, realizó este domingo #15Nov el segundo simulacro, para las programadas elecciones parlamentarias del #6Dic
A través de las redes sociales se pudo evidenciar, que este evento electoral no fue tan concurrido como el primero que realizaron a finales del mes de octubre; y en varios lugares se observó que no cumplían con las medidas de bioseguridad.
La jornada preelectoral en plena pandemia inició a las 8:00 am y la presidenta del CNE, Indira Alfonzo, extendió el horario hasta las 5:00 de la tarde.
El evento contó 341 centros de votación en todo el país; en la que estuvieron presentes los funcionarios de la Milicia Bolivariana custodiando los lugares y tratando de cumplir las medidas de bioseguridad.
Indira Alfonzo, expresó su satisfacción por el cumplimiento de los objetivos del ejercicio, al tiempo que agradeció al pueblo venezolano por lo que calificó «masiva» participación en la jornada.
Dijo que el evento permitió afinar protocolos para el proceso comicial. Se “afinaron, evaluaron y certificaron” dijo, que incluyó los protocolos de instalación y constitución de las mesas electorales, así como de las máquinas de votación, la transmisión de datos y soporte técnico.
Criticó Los Mensajes Contra La «Revolución»: Maduro Pide A La Próxima AN Debatir Regulación De Las Redes Sociales
Mientras que en horas de la tarde, Nicolás Maduro Moros, felicitó a los ciudadanos y a los funcionarios del CNE, por el presunto éxito en este segundo simulacro electoral.
Maduro que «Venezuela es el único país del mundo que hace un simulacro para que la sociedad se familiarice con las máquinas de votación».
Solicitaron carnet de la patria y sin distanciamiento se realizó el simulacro en Caracas
A través de un reportaje del portal de noticias Efecto Cocuyo, se conoció que en diversas escuelas de Chacao, no estuvo con mucha afluencia de personas; y en algunos estaban eran dirigentes de diversas toldas políticas.
Asimismo indicaron que en los centros de votación, se hacía otra cola con personas que esperaban para que su Carnet de la Patria; el cual era escaneado, como constancia de su participación en el simulacro.
Por su parte, Petare se observó la aglomeración excesiva de personas en la cola para ingresar al centro de votación. Asimismo, no se cumplió con el distanciamiento físico, ni el el uso correcto del tapabocas.
Mientras que en la redoma de Petare, municipio Sucre, las personas lucían más preocupadas por firmar listas de asistencia al simulacro; la cual fue proporcionadas por la maquinaria del Psuv. También hubo toldos y sillas para las personas de la tercera edad.