El Gobierno del nuevo presidente de Perú, Francisco Sagasti, asumió la presidencia pro témpore de la mesa técnica regional de migrantes venezolanos.
Así lo informó este viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El objetivo del proyecto es encontrar respuestas coordinadas a los retos institucionales que se plantean en América Latina y El Caribe, en relación a ese tema.
Pérdida de familiares y Navidad: momentos más duros de los migrantes venezolanos
Acnur y OIM reiteraron que, según datos de las autoridades nacionales de inmigración y otras fuentes oficiales, a noviembre de 2020 hay 5,4 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela.
Ambas organizaciones mencionaron que alrededor del 80% (4,6 millones) se encuentran en países de América Latina y el Caribe, reporta EFE.
El Proceso de Quito
El Proceso de Quito es una instancia multilateral creada por un grupo de países de América Latina para tratar el tema de la migración venezolana.
La denominada Declaración de Quito se firmó el pasado 23 de noviembre de 2018 en esa ciudad.
Otro de los objetivos del grupo es conseguir cooperación financiera internacional para el apoyo a los migrantes venezolanos que huyen de la crisis.
Los países que se suscribieron al pacto fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Por su parte, Bolivia y República Dominicana, se negaron a participar en el documento de la mesa técnica regional de migrantes venezolanos.