COMERCIO/NEGOCIOS ECONOMÍA INTERNACIONALES

Precios del petróleo sobre los US$70 por primera vez durante la pandemia

Los precios del marcador referencial de Europa, el Brent se ubicaron por encima de los 70 dólares por primera vez desde el inicio de la pandemia del covid-19, reseña Reuters. Por su parte el WTI se ubicó en su precio más alto en dos años luego de los ataques realizados a instalaciones petroleras en Arabia Saudita.

Luego de la apertura de los mercados asiáticos, los futuros del crudo Brent del Mar del Norte para mayo llegó a 71,38 dólares el barril. Los precios llegan así a niveles del 8 de enero de 2020.

Mercados cierran semana con pérdidas de US$1,6 billones de las acciones tecnológicas

Por su parte el West Texas Intermediate, marcador estadounidense se ubicó en 67,98 dólares su nivel más alto desde octubre de 2018.

Ante las noticias sobre datos positivos de las economías de EE.UU y China así como la aprobación por parte del Senado estadounidense de nuevos estímulos por 1,9 billones de dólares elevó el precio de las acciones en Asi.

El impacto de drones y misiles el domingo a instalaciones petroleras importantes de Arabia Saudita provocó una reacción en el mercado petrolero. Fuerzas hutíes de Yemen habrían realizados estos ataques donde se alcanzó un parque de tanques perteneciente a Aramco en el puerto oriental de Ras Tanura.

«Podríamos ver más alza en el mercado a corto plazo, particularmente porque el mercado probablemente ahora necesita fijar algún tipo de prima de riesgo, con estos ataques aumentando en frecuencia». Así dijeron analistas de ING luego del segundo ataque en un mes en Arabia Saudita.

Los precios vienen apuntalados también por el mantenimiento de los recortes de la producción de la Opep y sus aliados.

Síguenos en Instagram @monitordolarvzla_com, en Twitter con @monitordolar_vzla2.0, y en Youtube monitordolarvzla

Ajustes del mercado

Estos aumentos sorpresivamente rápido de los precios del crudo no tranquilizan a Arabia Saudita respecto a la recuperación de la demanda.

«La decisión de mantener las cuotas sin cambios indica la intención del grupo de reducir aún más los inventarios, sin preocuparse de ajustar demasiado el mercado», según indican analistas de ANZ en un informe.

«También sugiere que ven poca amenaza en el aumento de la producción en otros lugares».

En la India igualmente hay preocupación por los precios altos. el país es el tercer importador de petróleo del mundo.

Así mismo en EE.UU los precios altos impulsan la puesta en marcha por segunda semana consecutiva de más plataformas de extracción de petróleo y gas.

Imagen de Referencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *