“Pescaron” en el Lago de Maracaibo tres toneladas de plásticos. Más de 100 embarcaciones y sus tripulaciones salieron a “pescar” plástico y recolectaron tres toneladas.
Estas se organizaron en el Consejo de Pescadores y Pescadoras del municipio Mara del Estado Zulia.
Programa
El programa “Pesca tu Plástico”, acción enmarcada en el Plan de Rescate, Preservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, se activó desde la población de El Moján del municipio marense.
“Más de 40 embarcaciones y 100 pescadores, organizados en los Consejos de Pescadores y Pescadoras, se sumaron a la recolección de plástico, logrando recoger tres toneladas de desechos”.
La convocatoria estuvo a cargo de la dirección regional del Ministerio de Pesca y Acuicultura a la cual se sumaron el viceministerio de Ecosocialismo.
Vente Venezuela denuncia «ataque desmedido» contra elección primaria
Además de la alcaldía y la Cámara Municipal del Municipio Mara, el Poder Popular organizado y la Policía Nacional Bolivariana.
SOS Orinoco denuncia persistencia de minería ilegal. La organización no gubernamental SOS Orinoco denunció la persistencia de la minería ilegal en la región amazónica del país.
Pese a los numerosos operativos militares de los últimos meses, según los cuales más de 11.300 personas fueron expulsadas de esta zona.
Ilícita de minerales
Por dedicarse a la extracción ilícita de minerales.
En un boletín, la ONG aseguró que en el parque nacional Yapacana, ubicado en el estado Amazonas «todavía quedan áreas grandes en las que permanecen intactas» un número indeterminado de minas.
En ese parque, en el que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) centró sus esfuerzos desde el 1 de julio, cuando el chavismo ordenó a los militares «limpiar» el territorio, la ONG detectó «3.316 hectáreas de minas ilegales».
«Miles de mineros continúan operando en Yapacana, ahora, bajo el control completo de las Fuerzas Armadas venezolanas», asegura la organización
«Con algunos sectores donde las Fuerzas Armadas estarían permitiendo a los indígenas continuar con la minería ilegal», asegura la organización.
SOS Orinoco considera que la FANB, que -a través de las redes sociales- publica a diario avances en sus operativos militares en la Amazonía, busca «crear la ilusión de éxito».
Con información de EFE
Foto referencial