El opositor militante de Voluntad Popular, Rolando Figueroa suplica a España que reconsidere su extradición después de que el Ministerio de Interior de ese país, le haya vuelto a denegar el asilo político; pues considera que es «Es un tema de vida o muerte».
El abogado venezolano asegura que el presunto delito de estafa; por el que se le acusa desde Caracas es fruto de una causa «inventada» para perseguirle por «pensar distinto» al Gobierno de Nicolás Maduro. Por ello, ruega a España que revise su caso antes de enviarlo a Venezuela.
La batalla legal que enfrenta Figueroa se remonta a 2018; cuando la Justicia venezolana pidió su extradición por, supuestamente, estafar a una mujer que había contratado varios tratamientos médicos con una empresa de productos sanitarios.
La presunta víctima habría pagado más de 200.000 dólares sin recibir tratamiento alguno, de acuerdo con el relato recogido en la resolución del Ministerio de Interior, al que ha tenido acceso Europa Press.
Su extradición quedó aprobada en julio de 2020 pero, por problemas logísticos relacionados con la pandemia, no llegó a materializarse.
La ONU evidencia crímenes de guerra en Ucrania
Entre tanto, el activista del partido Voluntad Popular, Leopoldo Lopéz, expresó su confianza en las autoridades españolas para que reconsideren el caso de Figueroa y Ernesto Quintero; antiguo empleado de ABA Mercado de Capitales, una de las casas de bolsa intervenidas por Chávez en 2010.
Negado el asilo político
El pasado 12 de abril, le fue negado nuevamente el asilo político a Rolando Figueroa porque «No hay datos para apreciar que el solicitante desarrollase una actividad relevante de oposición política; ni que haya sido víctima de cualquier forma de represión o persecución por tal motivo». Para el Ministerio del Interior de España, Figueroa tuvo una participación política «limitada y común». Con información de 0800 Noticias.
Foto referencial.