En el mundo de la Inteligencia Artificial, OpenAI se convirtió en un referente gracias a sus modelos de lenguaje y herramientas como ChatGPT.
Sin embargo, la creciente cantidad de modelos y productos lanzados generó una confusión considerable en torno a su nomenclatura y funcionalidades.
Artículo
En este artículo, se explorará la evolución de los modelos de OpenAI, desde los iniciales GPT-1, GPT-2 y GPT-3 hasta los más recientes GPT-4o y los modelos de razonamiento o1 y o3.
Además de las diferencias entre ellos, las distintas versiones existentes y cómo esta complejidad puede generar confusión tanto para los usuarios como para la propia OpenAI.
Evolución de los modelos GPT:
- GPT-1 (junio 2018): La primera versión del modelo de IA generativa preentrenado de OpenAI.
- GPT-2 (febrero 2019): El modelo crece a 1.500 millones de parámetros, con acceso inicialmente limitado.
- GPT-3 (junio 2020): Un LLM en toda regla con 175.000 millones de parámetros, también con acceso limitado.
- GPT-3.5 (marzo 2022): La IA generativa de OpenAI avanza, con versiones como GPT-3.5 Turbo más económica.
- GPT-4 (marzo 2023): Un salto importante en prestaciones y capacidad de datos de entrada, con una versión GPT-4 Turbo más económica y rápida.
- GPT-4o (mayo 2024): Mejora llamativa de GPT-4, con modo de voz sintetizada y capacidades de visión.
- GPT-4o-mini (julio 2024): Versión más ligera y eficiente, accesible incluso en la versión gratuita de ChatGPT.
Modelos de razonamiento:
- o1 (septiembre 2024): El primer modelo de razonamiento de OpenAI, que revisa sus respuestas.
- o1-mini (septiembre 2024): Versión más económica y eficiente de o1.
- o3 (diciembre 2024): La segunda versión del modelo de razonamiento, con un salto cualitativo notable.
- o3-mini (enero 2025): Versión más modesta y eficiente de o3.
Otros modelos y versiones:
- DALL-E 3: Modelo de generación de imágenes.TTS: Modelo de síntesis de voz.
- Whisper: Modelo de transcripción de audio.
- Versiones «preview» y «latest» de algunos modelos.
Múltiples versiones de un mismo modelo (por ejemplo, GPT-4o) con ligeras diferencias en rendimiento y capacidad.
La confusión y el reconocimiento de OpenAI:
La gran cantidad de versiones y variantes genera confusión para los usuarios.
Sam Altman, CEO de OpenAI, reconoció la necesidad de rediseñar la nomenclatura de los modelos.
La situación se complica aún más con los modelos de razonamiento (o1, o3, etc.).
ChatGPT y sus diferentes versiones:
- ChatGPT (gratuito): Basado en GPT-4o mini, con un número limitado de consultas y acceso a modos «Buscar» y «Razonar».
- ChatGPT Plus (20 dólares/mes): Acceso más amplio al chatbot, subida de documentos, generación de imágenes con DALL-E 3, más consultas de o3-mini y acceso al modo de voz de GPT-4o.
- ChatGPT Pro (200 dólares/mes): Acceso prioritario a modelos avanzados, modo de voz de GPT-4o, modelo de razonamiento o3 y opciones avanzadas como Operator, Deep Research y generación de vídeos con Sora.
- ChatGPT Team (30 dólares/mes): Destinado a pequeñas empresas, con acceso compartido al modelo, garantía de privacidad de datos y acceso prioritario a nuevos modelos.
- ChatGPT Enterprise: Para grandes empresas, con acceso especial a GPT-4o y foco en la privacidad de datos.
La complejidad en la nomenclatura y versiones de los modelos de OpenAI refleja el rápido avance de la IA y la necesidad de adaptarse a las demandas de los usuarios.
Sin embargo, es crucial que OpenAI simplifique su sistema de nombres y ofrezca información clara sobre las funcionalidades de cada modelo para evitar confusiones y garantizar una experiencia de usuario óptima.
Con información de Xataxa
Foto referencial