Este 2 de septiembre se hizo oficial, la suspensión de pagos de alquileres a inmuebles que funcionen como comercios hasta marzo de 2021
ECONOMÍA VZLA NACIONAL

Oliveros: Sin estabilidad de precios en el país, lo que existe es un «Sálvese quien pueda»

A juicio del director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, la estabilidad de precios en Venezuela retornará cuando el entorno cambie, especialmente cuando los agentes económicos recuperen la confianza. Mientras tanto, cada quien busca un «salvese quien pueda».

A través de su cuenta de Instagram, explicó que la crisis económica que afecta al país mejorará cuando haya más certezas sobre el mañana y menos incertidumbre. “Cuando se incremente la competencia, cuando el Estado sea sostenible y cuando resolvamos el problema político, entre otras cosas”.

Estas declaraciones las ofreció sobre la inquietud de muchos venezolanos sobre el incremento constante de los precios en dólares, en la que indicó que “esto no debería ser, debido a que el dólar es una moneda estable y por eso es que la gente la ha asumido, desechando al Bolívar”.

¡Un Abuso! Negocios Cobran Por Encima Del Valor: Dólar Paralelo En Caída

Explicó que “las monedas no son amuletos. Están condicionadas también al contexto donde operan. No es lo mismo utilizar un dólar en Nueva York que hacerlo en Caracas o en Caicara del Orinoco”.

En este sentido, destacó que la economía en Venezuela está destruida, ya que cada actor del circuito económico opera en un entorno marcado por la supervivencia. “La mayoría de los casos están sin reglas de juego claras y marcado por una profunda arbitrariedad”

“Es imposible que en un entorno así, los precios sean estables. No importa si es bolívares, dólares, euros, pesos colombianos, o la libra esterlina. Es un sálvese quien pueda”, afirmó Oliveros.

Proceso del dólar es menos traumático

El experto en economía, sostuvo que el proceso de lo dólares es menos traumático, porque los precios en bolívares subieron casi 2.400 %, colocando a Venezuela como el país de la peor inflación en el mundo.

“Los precios denominados en dólares subieron, en promedio, 26 %. Un nivel elevado si, para precios en esta divisa, pero manejable y que ofrece más certidumbre en los negocios. Por eso, ya más de 2/3 de las transacciones comerciales se pagan en divisas en Venezuela”, destacó Olivares.

En este sentido, el director de Ecoanalitica, puntualizó que la tendencia es decreciente para los precios denominados en dólares. “Este año crecieron mucho menos de lo que crecieron el año pasado y ni hablar de 2018, que fue el peor año para los precios en general”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *