La Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado expresando su “profunda preocupación por los constantes y crecientes ataques contra organizaciones de la sociedad civil, defensores de los derechos humanos y periodistas en Venezuela”.
Marta Hurtado, portavoz del despacho destaca que en los últimos dos meses han sido allanadas ONGs y su personal ha sido detenido e interrogado debido a la financiación internacional recibida.
Es el caso de Azul Positivo donde “documentos fueron incautados y seis empleados fueron arrestados. Cinco siguen detenidos. No han podido ver a sus abogados ni a sus familiares”.
Con respecto a la financiación destaca que «los Estados no deberían imponer restricciones indebidas a la capacidad de las ONG de acceder a la financiación de fuentes nacionales, extranjeras o internacionales».
Además, mencionan que «es aún más desconcertante que estas incursiones estén acompañadas de declaraciones de funcionarios públicos. Los cuales exhortan a la criminalización de las organizaciones de la sociedad civil y de su personal».
Miembros de Azul Positivo fueron detenidos y serán enjuiciados en tribunales militares
Ataques a la prensa libre
Por otro lado, se pronuncian al caso de los tres medios de comunicación que fueron confiscados sus equipos, sus oficinas selladas y su personal intimidado. Además se refiere a casos de periodistas acosados o intimidados.
“Estos incidentes siguen a casos similares de periodistas acosados o intimidados. Mientras funcionarios públicos han emitido una serie de declaraciones deslegitimando a los medios de comunicación”, subrayó el comunicado.
Uno de los últimos en sufrir estas acciones, fue el medio digital VPI TV quienes denunciaron la incautación de equipos de transmisión, cámaras y computadoras. Esto luego de un procedimiento conjunto de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).
Dos días después mediante un comunicado informaron que suspendían sus operaciones de forma temporal en Venezuela.
Es por ello que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU insta “a las autoridades a que dejen de acosar a personas por realizar un trabajo legítimo. Ya sea en el sector humanitario, de derechos humanos, o en los medios de comunicación».