Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela señaló que “No hay indicio de reapertura de vuelos en Venezuela”. Asimismo, desestimó que es una decisión plena del Instituto Nacional de Aeronátuca Civil.
Figuera resaltó que los agentes sanitarios les compete informar sobre la reapertura de los vuelos en Venezuela. También precisó que se debe restaurar en cuanto se considere que, no es una amenaza la propagación del virus.
“Cualquier fecha es especulación”, apuntó Figuera
Figuera comunicó la importancia de asimilar la situación actual del país.
“Cualquier fecha que alguien pueda decir, no es más que una especulación o una aventura, tenemos que esperar que el Instituto lo considere oportuno y las recomendaciones de las autoridades sanitarias cuando consideren el anuncio de cuando se puede volar y se deben regular las operaciones”, aseguró Figuera.
De igual forma, informó de la aguda situación de las aerolíneas que se encuentran actualmente paralizadas.
“Estas siguen manteniendo costos de personal, de arrendamientos de oficinas y reconocemos además que el gobierno nacional está enfrentando una crisis de ingresos por la baja producción petrolera», señaló Figuera.
Más de 2 mil vuelos especiales para evitar casos de Covid-19
Finalmente, Juan Texeira Díaz, presidente del Instituto de Aeronáutica Civil (INAC), detalló que actualmente se han realizado al menos 2 mil 600 vuelos en todo el país; los cuales volaron gracias a aeronaves del Estado y sectores privados.
Asimismo, estos vuelos ocurren para evitar cualquier tipo de propagación o nuevos casos de contagio a causa del Covid-19.
Conozca el plan de bioseguridad del Aeropuerto de Maiquetía con miras a la reactivación de vuelos