INTERNACIONALES

Migración «ordenada y segura» establecerán en Chile

Este martes, el presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró que desde el paso fronterizo Chacalluta, en el extremo norte del país; que busca una migración «ordenada y segura», donde las autoridades sepan «quiénes están entrando».

Asimismo, el mandatario chileno, que visitó la región de Arica y Paricanota en su tercer viaje regional, enfatizó la necesidad de «recuperar el control sobre las fronteras que; desgraciadamente, en los últimos años se perdió».

Con una agenda marcada por los temas de seguridad, migración y descentralización, el jefe de Estado chileno manifestó que el control fronterizo es un proceso que no se logra «de la noche a la mañana»; y que debe hacerse con «perspectiva de derechos humanos, muchas veces con familias en situación de desesperación».

Misil Ruso impacta en Centro Comercial de Ucrania y deja al menos 10 muertos

«No vamos a permitir que la delincuencia se cuele a través de estos resquicios (…) A las bandas del crimen organizado las vamos a perseguir con todo el peso de la ley», añadió Boric, consultado por la proliferación de delitos violentos en las ciudades cercanas a la zona limítrofe tanto de Perú como Bolivia.

Organización criminal venezolana Tren de Aragua

Cabe destacar, que a mediados de este mes, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a 17 integrantes de una célula de la peligrosa organización criminal venezolana Tren de Aragua, que operaba en Arica; y es sospechosa del tráfico de migrantes, secuestro, extorsión, homicidio y narcotráfico.

Además, en las cercanías de Colchane, pequeño pueblo del altiplano con 3.600 metros sobre el nivel mar, situado justo en la frontera con Bolivia, se han reportado una treintena de personas fallecidas en los últimos meses en su intento de cruzar a Chile pese a la dureza de su geografía, marcada por altas temperaturas en el día para descender bajo los cero grados cuando cae la noche.

Estos peligrosos pasos siguen formando la principal ruta de ingreso irregular a Chile; que a pesar de la pandemia y la crisis social de 2019 continua siendo uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina por su estabilidad política y económica.

En total, hay 1,4 millones de migrantes en el país latinoamericano, lo que equivale a más del 7 % de la población; y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos. Con información de EFE.

Foto Referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *