INTERNACIONALES LATINOAMÉRICA

Lula da Silva queda libre de causas judiciales y podrá ser candidato presidencial

Este lunes el ex presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva  obtuvo una victoria judicial luego de que el juez de la Corte Suprema de Brasil, Edson Fachin anulara todas las sentencias dictadas en su contra por la justicia federal de Paraná en el caso Lava Jato.

El fallo restablece los derechos políticos de Lula da Silva y le abre camino para competir en la carrera presidencial de 2022 en la que se espera que el actual presidente, Jair Bolsonaro se presente para su reelección.

La decisión corresponde a tres procesos judiciales por el que fue juzgado el político por un tribunal de primera instancia de Curitiba; a cargo del entonces juez Sergio Moro. Según la Corte Suprema, Moro no tenía la “competencia jurídica” requerida para analizar los casos.

Los procesos son por un apartamento triplex en el balneario de Guarujá en Sao Paulo, una casa de campo en Atibaia y a una investigación sobre el Instituto Lula.

Río de Janeiro cerró comercios en playas y activó toque de queda por Covid-19

En el primero de ellos, Lula fue condenado a 12 años de prisión. Por el proceso de la casa de campo la sentencia fue de 17 años. En el proceso referido al instituto aún no hay sentencia firme.

Con este fallo, los tres casos deberán pasar a la justicia federal de Brasilia, allí decidirán el curso de estas tres causas.

Causas no tienen relación con el Lava Jato

La decisión fue justificada por Fachin en que los casos por los que Lula fue acusado de recibir sobornos de dinero y propiedades de algunas de las constructoras implicadas en el Lava Jato no tenían relación con los desvíos de dinero en la estatal Petrobras que fueron los que justificaron la enorme operación anticorrupción.

Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla

Según Fachin, la justicia de Curitiba no tenía competencia legal para el escándalo de Petrobras, que debían ser juzgados en otras instancias.

Abogados de los acusados en el caso Lava Jato cuestionaban que diversas causas de distintas partes del país fueran juzgadas por Sergio Moro.

Según ellos, esto contradecía el principio del juez natural. En donde indica que el tribunal al que se le remite el caso tiene que ver con el lugar donde fue realizado el delito.

La Corte Suprema, de 11 miembros, deberá analizar la decisión de Fachin en una reunión que aún no ha sido convocada.

Fotografía: Reuters

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *