Leopoldo López apareció sorpresivamente en un evento que organizó la Alcaldía de Bogotá con el fin de entregar un espacio de diálogo. Asimismo se realizó un almuerzo con familias migrantes que viven en la capital colombiana.
“Bogotá ha sido siempre una ciudad de puertas abiertas. Bogotá es lo que es gracias a lo que recibe, lo mejor del talento humano de todas las ciudades de Colombia, de muchos países en el mundo y más recientemente de Venezuela”, dijo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Recordó que cuando Colombia enfrentaba un conflicto armado muchos colombianos migraron a Venezuela y consiguieron una mano amiga allí. Hoy el turno es para nosotros, en Venezuela hay una dictadura, no hay democracia. Yo siempre he condenado la dictadura donde quiera que se encuentre”, precisó.
“Hay muchas cosas que tenemos que hacer para poder mejorar nuestros servicios a la población migrante. Hoy era un acto de encontrarnos, conversar, compartir y expresarnos a través de la comida, del almuerzo”, agregó.
Presencia no estaba planeada
Asimismo, invitó al líder opositor sin estar planeado su presencia y coincidió con que el dirigente se encontraba en Bogotá.
Leopoldo López pidió desde Colombia movilización, unión y presión
“No estaba planeado recibir a Leopoldo López en la Alcaldía de Bogotá, pero nos da felicidad, nos da esperanza reconocer tu valentía”, le dijo la mandataria al líder venezolano.
López le agradeció a la alcaldesa en su intervención. “Bogotá es la ciudad donde hay más venezolanos fuera de nuestro territorio, eso ha sido una realidad que ha cambiado para Bogotá y para Colombia”, expuso.
Recalcó que por años millones de colombianos se fueron a vivir a Venezuela cuando pasaban dificultades y hoy por la crisis que vive Venezuela les ha tocado regresar.
“Hay una dictadura que nos está haciendo sufrir. En Venezuela hay hambre y por eso vienen a Colombia. Eso los hace buscar un destino incierto esa posibilidad de buscar comida”, lamentó.
Resaltó la labor de Colombia con respecto a la migración y la calificó como una de las mejores referente en el mundo de cómo se debe tratar una migración masiva.
“Acá Colombia le ha abierto la puerta a los venezolanos, a mí me llenó de mucho entusiasmo ver a miles de venezolanos transitar por las carreteras y que los colombianos le abren sus casas para darles un vaso de agua, una sopa y algunos hasta dejan que pasen la noche”, comentó.