La búsqueda en algunos comercios a ver dónde se encuentra el rubro un poco más económico, es la realidad que se ha vuelto parte de la cotidianidad del ciudadano venezolano a la hora de adquirir un producto, debido a que estos sufren a diario un aumento que deja cada vez más a la población sin acceso a los alimentos.
De acuerdo con expertos en materia económica, quienes detallan que el 82% de los venezolanos no pueden comprar todos los productos de la canasta alimentaria por sus bajos salarios ya que además el fenómeno de la inflación; el cual en mayo se ubicó en 10,1%, tres veces más que el mes de abril; de acuerdo con datos que lleva el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), no está siendo controlado.
Piden impulsar políticas para fortalecer el negocio digital
El economista, Naudy Pereira, tomando datos del Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Ovsan), indica que ese 82% de los venezolanos no tiene acceso a alimentos; que se debe devengan del salario mínimo, el cual actualmente es de 130 bolívares mensuales.
«El salario mínimo mensual es de Bs. 130, si lo dividimos entre 30 días el salario mínimo sería Bs. 4.33 diario, que expresado en dólares es 0.86 centavos. Como las personas no pueden con ese dinero adquirir bienes y servicios, eso incide notablemente en el consumo que ha caído significativamente; y todo eso debido al fenómeno de la inflación», afirmó Pereira, destacando las políticas erráticas del gobierno de Nicolás Maduro han generado una desorganización macroeconómica. Con información de La Prensa Lara
Foto Referencial