En el reciente informe de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) sobre Venezuela, tambi?n se hace un reconocimiento a la violaci?n de derechos humanos que ocurre en algunas minas de oro, diamente y bauxita en la Amazon?a venezolana, mejor conocido como el Arco Minero.
De acuerdo al reporte de las Naciones Unidas, las organizaciones criminales que controlan esas minas explotan, golpean e incluso asesinan a trabajadores.
El informe destaca que los grupos criminales son los que deciden la entrada o salida de personas a las zonas mineras, imponiendo sus reglas, otorgando castigos de todo tipo, hasta pr?cticas de extorsi?n a cambio de protecci?n.
De igual modo se reconoce que los cuerpos de seguridad del pa?s no impiden dichos delitos, de hecho plantea el sistema de corrupci?n y soborno con pagos a comandos militares. Pero adem?s se?alan que los cuerpos de seguridad tambi?n han formado parte de dicha violencia.
En este sentido, el informe avalado por la alta comisionada, Michelle Bachelet, expres?: ?las autoridades deber?an tomar medidas de inmediato para terminar con la explotaci?n laboral y sexual, el trabajo infantil y el tr?fico de personas, y deber?an desmantelar los grupos criminales que controlan las actividades mineras?.
La encargada de presentar los resultados de esta investigaci?n ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, fue Nada Al-Nashif, la segunda autoridad en ACNUDH.
Informe De Bachelet: No Existe Independencia Del Poder Judicial En Venezuela
Otros aspectos se?alados en el informe
- 149 personas han sido reportadas muertas dentro o alrededor de las minas desde marzo del 2016 hasta este a?o.
- Las fuerzas de seguridad estuvieron implicadas en la mitad de los incidentes, a?adiendo que el Gobierno venezolano no respondi? a los pedidos de proveer informaci?n.
- Entre los trabajadores mineros hay ni?os y que la ausencia de contratos laborales los dejan expuestos a contaminaci?n por mercurio y malaria.
- Aumento de la prostituci?n, la explotaci?n sexual y el tr?fico en las ?reas mineras, incluso de adolescentes.
- Existen p?simas condiciones de vida en las zonas mineras. Sin agua corriente, electricidad, ni saneamiento.
El llamado de la ACNUDH al Gobierno de Nicol?s Maduro fue el de regularizar las actividades mineras. Adem?s de exigen garant?a de que ?stas se realicen bajo los est?ndares internacionales y medioambientales.
Rechazo del gobierno
El embajador de Venezuela, Jorge Valero, rechaz? el reporte en un discurso en el que no mencion? espec?ficamente la miner?a ilegal. ?Est? claro que existen manipulaci?n y doble est?ndar con la intenci?n de atacar a un estado soberano y exponerlo?, dijo al foro de la ONU en Ginebra.