TECNOLOGÍA

La «Generación Z» rompió «completamente» la manera de relacionarse

La «Generación Z» rompió «completamente» la manera de relacionarse. Tinder, la aplicación de citas más descargada del mundo, reveló esto. 

La llamada «Generación Z», aquellos que nacieron en los 90 y principios de 2000, rompieron con la manera de relacionarse románticamente en comparación con las generaciones anteriores.

Tinder

De acuerdo con sondeos realizados por OnePoll y Opinium, el informe «Future of dating 2023» de Tinder asegura que 75% de los 4.000 jóvenes encuestados, dicen ser distintos. 

Los jóvenes de 18 y 25 años, creen «estar desafiando las normas que le fueron impuestas sobre las relaciones y citas».

Gen Z

La «Gen Z» son nativos digitales y hacen usos de las aplicaciones de citas en su ámbito personal. 

Como demuestra el hecho de que Tinder se descargara 530 millones de veces en el mundo desde su creación en 2012. 

Autenticidad

La autenticidad, el respeto, la apertura de mente y la honestidad son valores que se priorizan a la hora de comenzar una relación por encima del aspecto físico. 

Mientras que temas como la salud mental y el bienestar personal pasaron también a un primer plano en el terreno emocional. 

Creador de ChatGPT pide que regulen el desarrollo de la IA

Comenta a EFE Melissa Hobley, directora de marketing de la compañía a nivel global.

Otro sondeo realizado entre 2.900 personas por la consultora Mckinsey&Company en 2022 ya afirma que el 25 % de los encuestados de la Generación Z dijo sentirse «más angustiado emocionalmente». 

Casi el doble de los niveles registrados en las generaciones anteriores, lo que evidencia la importancia que estos jóvenes otorgan a la búsqueda de relaciones «sanas» y «transparentes».

Concepto

En definitiva, no solo perdió importancia el concepto del «sexo casual» o las relaciones esporádicas, sin un objetivo concreto.

Sino que ahora los jóvenes se enfocan, sobre todo, en buscar «compañía» y «amistad» para desarrollar un «vínculo afectivo», expone el informe.

No es sólo el «quién», sino también el «cómo y en qué condiciones» se realizan las citas es más importante ahora que en décadas anteriores. 

Como lo demuestra que 72% afirma que no bebe alcohol o sólo ocasionalmente durante los encuentros, pues asegura que no necesita «desinhibirse» y apoya las «citas sobrias».

Otro estudio que publicó el «International Journal of Drug Policy» confirma que en los últimos 20 años el nivel de consumo de bebidas alcohólicas decreció en la mayoría de los países de altos ingresos. 

En parte debido a la concienciación en temas de salud mental y física, y de adicciones.

Además, añade ese trabajo, el factor económico influye en la decisión de quedar con otras personas para tener citas «más económicas», con encuentros, por ejemplo, en parques o cafeterías.

Paul C. Bronson, experto global de Tinder, comenta a EFE que las aplicaciones han abierto un nuevo mundo a la hora de relacionarnos. 

«Al ser posible «salir de tu círculo y salir con gente de diferentes edades, etnias, nacionalidades».

Estas tecnologías, agrega, han abierto un abanico de posibilidades que las nuevas generaciones están explorando: 

«Los jóvenes buscan lo mismo en el amor que las generaciones anteriores, una conexión sincera, lo único que ha cambiado ha sido el medio». 

Con información de EFE

Foto referencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *