La FIFA y la UEFA decidieron impedir la participación de las selecciones y clubes de Rusia en competiciones internacionales a raíz del conflicto que se vive en este país.
Ya todos conocemos la guerra que se ha desatado entre Rusia y Ucrania en la última semana. El país que preside Vladimir Putin ha recibido numerosas sanciones y las de carácter deportivo no son la excepción.
Hace unos días, la FIFA anunció que los jugadores de Rusia no podrían competir bajo el nombre del país, la bandera y el himno estarán prohibidos y cualquier partido debería jugarse en un lugar neutral a puerta cerrada. Sin embargo, esto trascendió en las últimas horas después de que Polonia y Suecia se negaran a jugar ante esta selección.
Tan solo un día después de dichas restricciones, la FIFA junto con la UEFA, decidieron expulsar a la selección y clubes rusos de sus competiciones.
Esto quiere decir que la selección de Rusia no podrá participar en el Mundial de Qatar 2022. Recordemos que era una de las doce selecciones que aspiraba a clasificar a este certamen por la vía del repechaje, que se disputará en Marzo.
Por otro lado, el Spartak de Moscú queda eliminado de la Europa League tras este anuncio. Por esto, el Leipzig, que era su rival, pasará a la siguiente ronda sin tener que jugar.
Además, la UEFA también anunció la ruptura del contrato de patrocinio con la empresa Gazprom, que le reportaba unos 45 millones de euros anuales. “La decisión es efectiva inmediatamente y cubre todos los acuerdos existentes, incluyendo la Champions League, las competiciones de selecciones nacionales de la UEFA y la Eurocopa 2024″, notificó el organismo europeo.
Se retrasa el inicio de las Grandes Ligas
Tras esto, La Federación rusa de fútbol expresó su desacuerdo ante las medidas que se han tomado. «Creemos que esta decisión es contraria a las normas y principios de la competencia internacional, así como al espíritu deportivo. Tiene un carácter claramente discriminatorio y perjudica a un gran número de atletas, entrenadores y selecciones nacionales» cita el comunicado que han emitido.
«Tales acciones están dividiendo a la comunidad deportiva mundial, que siempre se ha adherido a los principios de igualdad, respeto mutuo e independencia de la política» sentencia.
Rusia había ganado bastante peso en la organización de grandes eventos deportivos durante la última década. No nos olvidemos de los Juegos Olímpicos de invierno en 2014 (Sochi) y el Mundial de 2018, al igual que iba a albergar la final de la Champions de este año en San Petesburgo, sede que finalmente fue cambiada.
Sin embargo, las circunstancias que se viven actualmente parece que van a alejar al país de las Grandes competencias por algún tiempo.