En una actualizaci?n del informe sobre el caso de Venezuela, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reiter? que en Venezuela no existe independencia del Poder Judicial.
«Le preocupa que la inseguridad de que adolece la titularidad de los jueces los deje expuestos a la injerencia de sus superiores y de fuentes externas. La informaci?n de que?dispone el ACNUDH refleja que los magistrados del TSJ tienen control sobre las decisiones de los tribunales inferiores en todo el pa?s, sobre todo en el ?mbito del derecho penal?, se lee en parte del comunicado.
De acuerdo al informe resultado de entrevistas a jueces, ?stos aseguran que en muchos casos?esperan ?instrucciones de los magistrados del TSJ antes de tomar una decisi?n, por temor a ser despedidos o a sufrir otras represalias?.
Es decir, el informe de la ACNUDH refleja que los magistrados del TSJ tienen control sobre las decisiones de los tribunales inferiores en todo el pa?s.
En cuanto a la designaci?n de los jueces, la comisionada sostiene que hay una falta de transparencia y de publicidad en este proceso, realizado por la Comisi?n Judicial del TSJ.
«Es imposible comprobar si el proceso sigue las acciones legales», expresa el documento.
Bachelet reconoce en la ONU restricci?n de derechos econ?micos y sociales en Venezuela
Por otro lado, se expresa en el informe que el salario mensual de un juez es bajo; es de 30 d?lares, «lo cual incrementa el riesgo de corrupci?n en todos los ?mbitos y a todos los niveles de la administraci?n judicial».
Recomendaciones de la ACNUDH al gobierno venezolano
Adem?s el informe contiene expresamente una serie de recomendaciones al Gobierno de Nicol?s Maduro para que respete los Derechos Humanos.
1.- Emprender las reformas del poder judicial anunciadas por el Gobierno en enero de 2020, sostiene el informe de Michelle Bachelet.
2.- Establecer un mecanismo independiente, imparcial y transparente para aumentar el n?mero de jueces y fiscales titulares por medio de un proceso p?blico transparente.
3.- Publicar el mandato de los tribunales con competencia en delitos relacionados con el terrorismo; y que adopte todas las medidas necesarias para garantizar su independencia e imparcialidad
4.- Poner fin al enjuiciamiento de civiles por tribunales militares. Se debe asegurar que la jurisdicci?n de ?stos se limite a los delitos militares cometidos por miembros activos de las Fuerzas Armadas.
Los Derechos Humanos
5.- Conducir prontas investigaciones, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre las alegaciones de violaciones a los derechos humanos. Incluyendo la privaci?n de la vida, la desaparici?n forzada, la tortura, la violencia sexual y la violencia de g?nero.
6.- Cesar inmediatamente cualquier acto de intimidaci?n, amenazas y represalias por miembros de fuerzas de seguridad en contra de familiares de las v?ctimas que buscan justicia.
7.- Garantizar que las asociaciones de abogados recuperen su independencia y plena autonom?a permiti?ndoles elecciones internas libres, reiter? Michelle Bachelet.
8.- Garantizar la independencia de la Defensor?a P?blica, mediante la asignaci?n suficiente de fondos y una adecuada formaci?n.
9.- Revisar los protocolos y m?todos del Ministerio P?blico para brindar a las v?ctimas de violaciones de derechos humanos y sus familias una atenci?n y un apoyo con perspectivas de g?nero.
Otras recomendaciones
10.- Restaurar la capacidad de la Unidad Criminal?stica contra la Vulneraci?n de Derechos Fundamentales, dependiente del Ministerio P?blico. Esto para realizar ex?menes forenses independientes de los casos de violaciones a los derechos humanos.
11.- Publicar un informe sobre las investigaciones y procesos penales relativos a las muertes ocurridas en el contexto de protestas en 2014, 2017 y 2019.
12.- Adoptar las reglamentaciones y protocolos necesarios para asegurar el cumplimiento de todos los derechos. As? tambi?n las obligaciones contempladas en la Ley Org?nica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,
13.- Establecer un sistema de recopilaci?n sistem?tica de datos estad?sticos sobre la violencia contra la mujer. ?stos deben estar desglosados por formas de violencia, n?mero de denuncias, enjuiciamientos, condenas y sentencias impuestas a los perpetradores.
14.- Asegurar que toda actividad minera de la Rep?blica Bolivariana de Venezuela se lleve a cabo de conformidad con las normas y est?ndares de derechos humanos; adem?s de los estudios de impacto socio-cultural y ambiental y que se cumplan las normas ambientales nacionales e internacionales.