INTERNACIONALES NACIONAL

«Que se haga justicia». Guaidó solicita presión internacional contra las violaciones de DDHH

El presidente interino, Juan Guaidó, solicitó apoyo internacional contra los responsables de las “graves” violaciones de derechos humanos en Venezuela; señalados en el informe de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU.

El líder opositor, que cuenta con el apoyo de más de 50 países, insistió en el llamado que hizo en el marco del 75° Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU); durante su intervención en el foro del Centro para América Latina del Atlantic Council.

“Hay 9 millones de personas en situación de hambre, presos políticos; un salario mínimo que es menos de 1 dólar y la tasa de mortalidad del personal de salud es una de las más altas del mundo. Nosotros estamos luchando por unas elecciones libres, no esta farsa que ha convocado el régimen. Estamos decididos a presionar tanto interna como externamente”, expresó.

Por decreto de Guaidó, el BID aprueba 200 mil dólares para atender emergencia de El Limón

Por su parte; el comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores, Julio Borges; destacó los resultados del informe de la Misión de Verificación de Hechos de Naciones Unidas sobre la gravedad de las violaciones a los derechos humanos; que determina responsabilidades en la impugnación de crímenes de lesa humanidad por parte de funcionarios del Estado venezolano, por lo que recomendó juzgarlos.

El 23 de septiembre Guaidó solicitó a los países del Consejo de Derechos Humanos leer el informe; para que ayuden a denunciar ante la Corte Penal Internacional (CPI) a Nicolás Maduro como principal responsable de los delitos de lesa humanidad.

Casos de persecución política  

Julio Borges señaló que el caso de Venezuela, no es de una dictadura convencional, sino de un régimen totalitario que “ha destruido la dignidad humana”. Mencionó los casos del diputado de la Asamblea Nacional, Juan Requesens y del exconcejal del municipio Libertador, Fernando Albán; quien murió bajo custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en 2018.

Dichos casos son citados en el informe de la Misión de la ONU; junto al capitán Rafael Acosta Arévalo, muerto por torturas de sus captores, como ejemplos de las violaciones de DDHH en Venezuela.

“Hace dos años estábamos nosotros pidiendo el desconocimiento de (Nicolás) Maduro en la ONU; en ese momento una persona muy amiga, Fernando Albán, se encontraba con nosotros. Al terminar la sesión de la ONU, Fernando volvió a Venezuela donde fue capturado y desaparecido; se le pidió que nos culpara y nos involucrara con actos terroristas”.

“Fernando murió producto de la tortura, asesinado por el régimen. Y así como Fernando, Juan Requesens, a quien se le violó sus DDHH y estuvo más de 2 años detenido”, señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *