FP proyecto en Miami su documental sobre presos políticos, será presentado el próximo jueves en Miami.
El documental “En clave de justicia: Juglares por los derechos humanos”, es una producción de la ONG venezolana Foro Penal (FP) sobre la situación de los presos políticos en el país suramericano.
Mensaje
Alfredo Romero, director presidente de la ONG, dijo que lo que logran con la música para llevar el mensaje de derechos humanos a las personas es “imposible” de alcanzar con un discurso de carácter jurídico.
Según FP, hasta este martes 18 de abril había 282 presos políticos en Venezuela, de los que 262 son hombres, 20 mujeres y del total 130 son civiles y 152 militares.
Desde 2014, durante la administración de Nicolás Maduro, se han registrado 15.792 detenciones políticas.
Además, otras 9.000 personas siguen sujetas “arbitrariamente a medidas restrictivas de su libertad”, según de acuerdo a la ONG.
La inseguridad alimentaria en las mujeres aumentó en la región
“Por eso el documental es tan importante, porque llegamos a pueblos remotos en donde la gente no conoce al Foro Penal y con esa música logramos atraerlos y comunicarnos con ellos. El protagonista es la víctima”, destacó Romero.
La directiva de FP ha recorrido su país para contar las historias de los presos políticos realizando conciertos en las comunidades, incluyendo las rurales, y también invitando a familiares de esos reos o a los ex presos políticos a relatar sus experiencias.
Más de 45 mil venezolanos pidieron asilo en España
Más de 45 mil venezolanos pidieron asilo en España. Venezuela y Colombia son los principales países de origen de las personas que pidieron asilo en España en 2022.
Según un informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiados (CEAR) publicado este jueves.
Las cinco principales nacionalidades de origen de las peticiones registradas en España fueron Venezuela (45.748).
Colombia
Además, de Colombia (36.012), Perú (8.937), Marruecos (3.905) y Honduras (3.017).
En total, se registraron 118.842 peticiones de asilo, un 82 % más que el año anterior.
Tras el fin de las restricciones fronterizas por la pandemia, y una cifra récord en España.
Con información de El Nuevo Herald.
Foto referencial