La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva dice que existe una mejor perspectiva de crecimiento económico ante el rescate por 1,9 billones de dólares en EEUU, reseña Aljazeera. Sin embargo, advierte que la pandemia aún pudiera representar un peligro para la mejora de la economía.
Kristalina Georgieva indicó este martes que la actualización del pronóstico del FMI reflejará crecerá a un mayor ritmo. A principios de año el multilateral proyectó un crecimiento del 5,5% para la economía global.
Biden planea realizar una subida importante de impuestos
Entre las razones expuestas por la directora del FMI, para unas mejores perspectivas de crecimientos, están el plan de rescate por 1,9 billones de EEUU firmado el 11 de marzo; además del aumento del ritmo de vacunación en varias de las economías más avanzadas.
Georgieva resaltó la importancia de los planes de rescate implementados el año pasado en todo el mundo como respuesta a la pandemia. Sin la inyección masiva de liquidez de los bancos centrales la recesión en el 2020 hubiese sido tres veces superior dijo la directora del FMI.
Mostró preocupación ante una recuperación de varias velocidades en la que se destacan los dos motores de la economía mundial: China y EEUU. Mientras que otras naciones se recuperan a un ritmo más lento.
Síguenos en Instagram @Monitordolarvzla_com, en Twitter como @Monitordolar_vzla2.0, y en YouTube Monitordolarvzla
América Latina y Europa amenazadas por nuevas cepas
Señaló que existe una «incertidumbre extremadamente alta» ante la aparición de las nuevas cepas del virus. Señala que esto amenaza el crecimiento económico en Europa y América Latina especialmente.
El fuerte crecimiento esperado de la economía estadounidense de entre 6 y 7% podría desencadenar un rápido aumento de las tasas de interés lo que pudiera traer una salida importante de capitales de los mercados emergentes.
Precisamente los países en desarrollo ya enfrentan problemas para hacer frente a la crisis del coronavirus. Así mismo sectores como el turismo se encuentran terriblemente afectados lo que limita aún más la recuperación de estos países.
Georgieva señala igualmente que el FMI estima que un progreso más rápido para poner fin a la crisis sanitaria global, puede agregar casi 9 billones de dólares al PIB mundial para el 2025.