Antonio Suarez, presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep) reiteró su propuestas de darle un bono equivalente a 100 dólares mensuales durante seis meses a los trabajadores y de 63 dólares a la población en general.
En entrevista con la periodista Vanessa Davies en Unión Radio, Suarez enfáticamente afirmó que nunca en el país se había visto un salario tan bajo. La semana pasa el salario mínimo en Venezuela se ubicó por debajo de un dólar mensual a tasa oficial tras la continua devaluación del bolívar. “De lo que hemos revisado de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe es el salario mínimo más bajo de la región», expresó.
¿Oficial? Salario mínimo venezolano es de $0.9, según el BCV
Sobre los rumores de un ajuste salarial en puerta, a Suarez le parece «irreal» un aumento salarial porque afectaría toda la escala salarial y el Estado no cuenta con esos recurso, señala. Propone por tanto un «ingreso extraordinario» o bono otorgado durante 6 meses y equivalente a los 100 dólares mensuales para los trabajadores. Así mismo 63 dólares para la población en general.
En relación a la parálisis de la administración pública señala que además de la pandemia existe el problema de la escasez de la gasolina. Asegura por lo tanto que hay condiciones para la activación del sector.
Sistemas de Salud «ni siquiera para una caja de acetaminofén»
Así mismo el presidente de Fedeunep dice que el trabajador no cuenta con un sistema de salud que le cubra eventualidades como el covid-19. Resalta que ningún servicio de HCM en la administración pública alcanza para cubrir «ni siquiera una caja de acetaminofén».
Señala que en la actualidad no es posible el diálogo tripartito (gobierno, sector privado y trabajadores) que permita una política consensuada para la creación de un sistema de salud para lo trabajadores. El principal impedimento es la reticencia del gobierno ante la discrecionalidad con lo que maneja el presupuesto.